Ciudad de México — La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) ven una mayor gradualidad en los recortes de la tasa de interés que puedan venir en la segunda mitad del año, mientras que el subgobernador Jonathan Heath advierte riesgos para la política monetaria.
La Minuta de Banxico, correspondiente a la decisión anunciada el 26 de junio, muestra que los miembros de la Junta de Gobierno están diciendo adiós a los recortes a la tasa en una magnitud de 50 puntos base, como ocurrió en la primera mitad del año dentro de un plan de calibración de la política monetaria.
“Este sería el último ajuste de 50 puntos base”, dijeron dos miembros sobre la última decisión en la que la tasa de interés bajó a 8,00%, lo que implicó el octavo recorte consecutivo del referencial y la cuarta ocasión al hilo que se ajustó en medio punto porcentual.
Ver más: México usa remanente de Banxico y reduce amortizaciones de deuda externa de 2026
Mientras que cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno coincidieron en que hacia delante el ciclo de recortes a la tasa de interés deberá adoptar un enfoque con mayor gradualidad, por lo que quedaría concluido el proceso de calibración anunciado al inicio del año.
Los miembros ven que en las siguientes decisiones monetarias deberá haber ajustes adicionales a la tasa de interés, si bien se deberá mantener la flexibilización de la política monetaria.
Un miembro de este grupo consideró que los ajustes de la tasa tendrán que ser de menor magnitud. La próxima reunión de Banxico será el 7 de agosto.
Ver más: México usa remanente de Banxico y reduce amortizaciones de deuda externa de 2026
La Encuesta Citi México de Expectativas del 7 de julio mostró que la amplia mayoría de los analistas esperan que Banxico recorte en 25 puntos base la tasa de interés en su siguiente reunión monetaria.
En la decisión del 26 de junio no todos los miembros del banco central votaron a favor de recortar en 50 puntos base. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja, Gabriel Cuadra y Omar Mejía votaron por el ajuste de medio punto porcentual, mientras que el subgobernador Jonathan Heath fue el voto disidente al plantear que la tasa se mantuviera en su nivel de 8,50%.
La Minuta de Banxico mostró que Heath argumentó su decisión de no recortar la tasa ante la trayectoria al alza de la inflación, sus niveles fuera del rango de volatilidad y el deterioro en el balance de riesgos.
Ver más: Bancos maximizan prórroga mientras clientes abandonan CIBanco e Intercam
Para Heath, estos elementos agotaron el espacio para la recalibración predeterminada de la postura monetaria. “El ajuste realizado en la decisión de junio arriesga el mantenimiento de una postura monetaria lo suficientemente restrictiva”.
El subgobernador explicó que en este último año se ha destacado que había espacio para disminuir la tasa objetivo y aun permanecer en la zona restrictiva, elemento necesario para la convergencia de la inflación a su objetivo de 3% hacia el tercer trimestre de 2026.
Sin embargo -añadió- se agotó este espacio y ahora se corre el peligro de tener una tasa real ex ante que no es compatible con el proceso de desinflación aún pendiente.
“Con esta decisión se manda un mensaje de complacencia en detrimento de nuestro compromiso con el objetivo inflacionario y nos resta credibilidad, especialmente ahora cuando la trayectoria del pronóstico no se está cumpliendo”, subrayó.
El banco central revisó al alza los pronósticos de inflación general para el cierre de 2025, debido a que la reducción de la inflación de los servicios ha sido más gradual y el aumento en la inflación de las mercancías ha sido mayor a lo previsto.