Ciudad de México — Banco de México (Banxico) continuará bajando la tasa de interés como parte de la calibración de la política monetaria ante la desinflación, la desaceleración económica y considerando los impactos de los aranceles, sin embargo, la Minuta de la última decisión mostró algunos matices de los miembros de la Junta de Gobierno.
La Minuta de la decisión de política monetaria del 27 de marzo, en la que Banxico recortó la tasa de interés en 50 puntos base por segunda ocasión al hilo para dejarla en 9%, mostró que tres de los cinco miembros de la Junta de Gobierno están a favor de recortar por tercera vez el referencial en medio punto.
Ver más: Banxico adopta tono dovish y acelera recortes de la tasa por tensión arancelaria
Los otros dos miembros están de acuerdo en que la política monetaria atraviesa un proceso de recalibración en medio de la desinflación y la incertidumbre por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sin embargo, no fueron explícitos en que el siguiente movimiento sea el de una reducción de 50 puntos base.
En el comunicado de la última decisión monetaria, la Junta de Gobierno informó al mercado financiero que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud de 50 puntos base. La próxima reunión de Banxico será el 15 de mayo.
En cuanto a la actividad económica, algunos miembros advirtieron que la probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado.
Menor espacio para recortar
Un miembro de la Junta advirtió que la desaceleración económica por sí misma no garantizará el cumplimiento de la meta de inflación en el horizonte de pronóstico y añadió que la elevada incertidumbre proveniente del exterior merece que se proceda con prudencia.
“El espacio para el relajamiento de la postura monetaria podría ser menor hacia delante. Si la inflación actual persiste en los mismos niveles para fines de este año y el entrante, como anticipan los analistas, no será posible seguir reduciendo la postura monetaria como lo anticipa el mercado”, anticipó.
Ver más: México en recesión técnica: el pronóstico de tres analistas que ven nulo crecimiento en 2025
Afirmó que en el corto plazo hay espacio para actuar de manera independiente a la Reserva Federal, dado que el diferencial de tasas de interés con Estados Unidos todavía es amplio.
Sin embargo, externó que eventualmente dicho diferencial de tasas no podrá ubicarse significativamente por debajo de su promedio histórico, especialmente en un contexto de alta incertidumbre.
“En las próximas decisiones el relajamiento de la postura monetaria dependerá de los efectos del panorama económico sobre la inflación y deberá estar en función de la evolución de los datos”, subrayó.
Otro miembro dijo que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos plantea retos para la conducción de la política monetaria y en el corto plazo ha aumentado la incertidumbre, además, las señales de debilidad económica se han intensificado. “Los riesgos al alza para la inflación se encuentran contenidos”.
Ver más: Motores del empleo formal en México se contraen antes de los aranceles recíprocos de Trump
A favor de recortar 50 puntos la tasa
Un miembro de la Junta comentó que, tras la pasada decisión, la tasa real ex ante se ubicó en un nivel de 5,6%, visiblemente por encima del intervalo de neutralidad de 1,8% a 3,6%, por lo que, considerando el límite superior de dicho intervalo, la brecha de la tasa real ex ante es de dos puntos porcentuales.
“Hacia delante se podrían realizar ajustes de magnitud similar al de la decisión actual, si bien manteniendo una postura monetaria restrictiva”, refirió.
Otro miembro estimó que el enfriamiento de la actividad, que es determinante de la inflación, contribuya a la desinflación. En este sentido, opinó que la variación anual del PIB en 2025 podría ubicarse en la parte inferior del intervalo pronosticado por Banxico en el último Informe Trimestral que es de -0,2% -1,4%.
“Ante las condiciones macroeconómicas previstas es plausible que en la siguiente reunión pudiera implementarse un recorte de igual magnitud (50 puntos). En las próximas decisiones el relajamiento de la postura monetaria dependerá de los efectos del panorama económico sobre la inflación y estará en función de la evolución de los datos”, sostuvo.
Un miembro dijo que se desconoce el alcance y temporalidad de los cambios propuestos por Trump y su política arancelaria, pero apuntó que, en caso de materializarse escenarios más adversos, predominaría el sesgo a la baja para la inflación.
Esta historia fue actualizada a las 14:20 horas con adición del quinto párrafo.