Minuta de Banxico: Tres miembros ven más recortes de la tasa con enfoque gradual

Dos miembros de la Junta de Gobierno coincidieron en que las próximas decisiones de política monetaria dependerán de las condiciones macroeconómicas.

Banxico Rate Decision Day As Inflation Seen Speeding Up On Food, Energy Prices
21 de agosto, 2025 | 01:36 PM

Ciudad de México — La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) ve más recortes de la tasa de interés, pero con un enfoque de gradualidad, dentro del ciclo bajista que inició hace un año el banco central.

La Minuta de Banxico, correspondiente a la decisión anunciada el 7 de agosto, muestra que tres de los cinco miembros de la Junta de Gobierno están a favor de continuar con el ciclo de bajas de la tasa de interés, pero reforzaron la idea de que hacia delante los ajustes serán graduales.

PUBLICIDAD

Los otros dos miembros coincidieron en que las próximas decisiones de política monetaria dependerán de las condiciones macroeconómicas y los datos disponibles, por lo que no han decidido sobre un nuevo recorte a la tasa en la reunión monetaria del 25 de septiembre.

Ver más: CEO de Multiva analiza compra de cartera de CIBanco tras adquirir fideicomisos

Es de mencionar que antes de la decisión de agosto, eran cuatro los miembros con una postura inclinada a avanzar con gradualidad en los recortes de la tasa.

PUBLICIDAD

Banxico disminuyó la tasa de interés en 25 puntos base para dejarla en un nivel de 7,75%, lo que representó un ajuste a la baja por novena vez consecutiva y una reducción de un cuarto de punto por primera vez tras cuatro decisiones continuas con recortes de 50 puntos base.

Un miembro dijo que hacia delante se valorarán recortes adicionales a la tasa y sugirió comunicar que un enfoque gradual contribuirá a dar continuidad al ciclo de recortes.

Sostuvo que la reducción propuesta en la anterior decisión “no es una actitud de tolerancia o indiferencia” ante los niveles de inflación subyacente, sino la respuesta adecuada bajo el esquema de objetivos de inflación con un enfoque prospectivo.

Ver más: Banxico hará una pausa en ciclo de bajas de la tasa ante inflación persistente: analistas

PUBLICIDAD

Otro miembro señaló que se debe enfatizar que hacia delante las decisiones estarán en función del comportamiento observado y esperado de los determinantes de la inflación y de que esta siga mostrando una tendencia convergente a la meta de 3%.

Se manifestó porque los ajustes al referencial sean más graduales en comparación con los realizados durante el proceso de calibración de la primera mitad del año.

Ver más: Bostic, de la Fed, aún ve posible un recorte de tasas, pero advierte sobre el empleo

Un miembro se pronunció por continuar con el ciclo de reducciones adicionales de la tasa de interés de la mano de una disminución en la magnitud de dichos recortes y de forma gradual.

Argumentó que la gradualidad en la magnitud de los ajustes permitirá incorporar prospectivamente mayor información para reevaluar la tendencia de la inflación y sus determinantes.

La cautela y los datos

Dos miembros de la Junta de Gobierno coincidieron en que en las siguientes reuniones tendrá que haber cautela en las decisiones monetarias y deberán estar apegadas a los datos.

Un miembro dijo que debe comunicarse que la siguiente decisión de política monetaria no está predefinida y que dependerá de las condiciones macroeconómicas.

Comentó que hacia delante la Junta de Gobierno debe permanecer atenta a que la inflación de las mercancías se termine de estabilizar para posteriormente moderarse y que la de los servicios se reduzca en mayor medida, de modo que la inflación subyacente, en efecto, vuelva a disminuir.

Ver más: Desaceleración de la inflación general no justifica un recorte de tasas: Jonathan Heath

Otro miembro afirmó que se requiere que la inflación subyacente retome su tendencia a la baja antes de considerar recortes adicionales a la tasa objetivo.

Externó que es pertinente comunicar una guía prospectiva cautelosa que señale que los ajustes a la postura monetaria dependerán completamente de la evolución de los datos para enfrentar los retos en el cumplimiento del mandato prioritario.

Apuntó que el balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza y las expectativas de inflación se han deteriorado, lo que incrementa la posibilidad de que la convergencia esperada para el tercer trimestre de 2026 se posponga más adelante o que no se alcance tal como lo señalan dichas expectativas.

Los analistas consultados por la Encuesta Citi de Expectativas esperan que en agosto la inflación general se ubique en 3,76% anual, mayor que la tasa de julio de 3,51%. La inflación subyacente es ahora estimada en 4,26% anual, ligeramente mayor que la cifra del mes previo de 4,23%.

En la decisión de agosto, el subgobernador Jonathan Heath fue el voto disidente al pronunciarse por mantener en 8% la tasa de interés, ya que se enfrentan dificultades para consolidar una clara trayectoria descendente de la inflación.

En opinión de Heath, la inflación demandaba mantener el nivel de restricción monetaria y ser más cautelosos hasta no ver un mayor progreso hacia la meta.

PUBLICIDAD