Ciudad de México — Moody’s, una agencia que evalúa el riesgo crediticio de compañías, Gobiernos e instrumentos financieros, advirtió que el principal riesgo para la calificación de la compañía estatal Pemex (B3 negativa) está en las leyes secundarias y la certeza que definan para la participación de inversionistas privados.
Roxana Muñoz, analista de la agencia calificadora, comentó durante un seminario virtual que el riesgo “medular” es si la legislación secundaria brindará certeza a los inversionistas o no para aportar capital privado a Pemex y que pueda contar con recursos suficientes para incrementar su producción petrolera.
“De las mayores preocupaciones desde nuestro punto de vista es si de verdad va a haber inversión suficiente en estas leyes secundarias que le permitan a Pemex incrementar la producción”, comentó.
Pemex, la petrolera más endeudada del mundo con un pasivo de US$97.300 millones, borró el avance productivo durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y regresó al nivel de extracción de 1,7 millones de barriles diarios de crudo y condensados, una caída de 6% anual. La meta de producción del Gobierno de México para este sexenio es de 1,8 millones de barriles por día.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su equipo energético enviaron al Congreso las leyes secundarias de una reforma a Pemex y CFE con el objetivo de revertir la reforma del expresidente Enrique Peña Nieto de 2013, pero manteniendo la posibilidad de participación de capital privado.
El 12 de febrero de 2025, durante la presentación del plan de trabajo del sector hidrocarburos 2024-2030, el CEO de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, reveló que la inversión sexenal de Pemex será de MXN$1,8 billones para la producción de petróleo y gas. Sheinbaum agregó que la explotación mixta o privada podría ser del 10% de la producción total de petróleo.
Consultada sobre los proyectos e inversión privada en la modalidad mixta, Sheinbaum respondió a Bloomberg Línea durante su conferencia de prensa que una parte de la explotación de áreas puede seguir siendo privada en caso de que Pemex diga que no puede hacerlo en zonas específicas.
”Si es necesario, la Secretaría de Energía evaluará si un privado puede explotar", comentó Sheinbaum.
Ante la pregunta de si mejorará la situación de Pemex si se dedica solo al mantenimiento de sus activos, una estrategia conocida como “cosecha”, que le permita tener más dinero, la analista de Moody’s comentó que es necesaria una solución integral que atienda la presión de la deuda de Pemex.
En 2026, la petrolera necesitará US$17.000 millones para el pago de vencimientos y no bastaría solo con cerrar un par de refinerías o una tasa cero del nuevo Derecho Petrolero del Bienestar, anteriormente conocido Derecho de Utilidad Compartida (DUC), agregó la analista.
“Las leyes secundarias, yo todavía tengo la duda de si van a permitir o no esta mejora en el perfil crediticio de la empresa”, concluyó Muñoz.