Ciudad de México — Moody’s colocó la calificación de Grupo Televisa (TLEVICPO), una empresa mexicana de telecomunicaciones, en grado de bono basura.
La agencia recortó las calificaciones de emisor y de la deuda senior no asegurada de la compañía a ’Ba1′ desde ’Baa3′,con lo que quedó debajo del grado de inversión. La perspectiva se mantuvo negativa.
También asignó una calificación de familia corporativa de la empresa de ‘Ba1′ y le retiró la calificación de emisor de largo plazo de ‘Baa3′.
“La rebaja de las calificaciones de Televisa a ‘Ba1’ refleja que las métricas crediticias siguen siendo desafiadas por las persistentes disminuciones en el número de suscriptores en todas las líneas de negocio”, dijo Moody’s en una nota sobre el ajuste.
Ver más: MercadoLibre alcanza la categoría de grado de inversión para S&P Global
Mientras que la perspectiva negativa obedece a que la calificadora prevé que el desempeño operativo de Televisa continuará siendo afectado por la pérdida de suscriptores y su apalancamiento bruto ajustado por Moody’s se mantendrá por encima de 4x deuda sobre flujo operativo (EBITDA) después de 2026.
La decisión de Moody’s se da unas semanas después de que S&P Global Ratings, otra calificadora de riesgo, recortó su perspectiva crediticia sobre Televisa de estable a negativa, motivada por una caída de 42% en su base de suscriptores en los últimos años. El movimiento podría detonar un recorte a la nota de la empresa en los próximos 12 meses.
En el mismo sentido Moody’s refirió que el total de unidades generadoras de ingresos (RGU) disminuyó 6,3% y las RGU del segmento de cable de banda ancha cayeron 1,2% en marzo de 2025, en términos anuales.
Aunque Televisa espera que sus indicadores crediticios se estabilicen en 2025, el pago de deuda no ha sido suficiente para compensar la caída en ingresos y EBITDA, indicó.
La calificación de la compañía toma en cuenta su sólida liquidez, liderazgo en el mercado de televisión de paga, así como la caída en el segmento de televisión satelital Sky en México y el limitado crecimiento en el número de suscriptores del segmento de banda ancha, que ofrece a través de izzi.
Moody’s señaló que un factor clave en la acción de calificación fue la gobernanza, incluyendo la tolerancia de la compañía al alto apalancamiento bruto y la incertidumbre en torno al asunto relacionado con la FIFA, que llevó al empresario Emilio Azcárraga a tomar licencia como presidente del Consejo de Administración de la empresa en octubre de 2024.
Esta historia se actualizó a las 17:00 con información a lo largo del texto