Multiva formaliza compra del negocio fiduciario de CIBanco

El banco dirigido por Tamara Caballero anunció el acuerdo de adquisición en agosto

Una sucursal de CIBanco SA en Ciudad de México.
05 de septiembre, 2025 | 12:19 PM

Ciudad de México — Banco Multiva formalizó la compra del negocio fiduciario de CIBanco, una de las entidades financieras señaladas por Estados Unidos como preocupación en materia de lavado de dinero.

“Con la consumación de esta operación, Banco Multiva asume formalmente las calidades de fiduciario, mandatario, representante común, así como todas aquellas funciones que ejercía su causahabiente, incluida la titularidad fiduciaria de los bienes y derechos fideicomitidos por los clientes”, dijo Grupo Financiero Multiva en un comunicado difundido al mercado.

PUBLICIDAD

Ver más: CEO de Multiva analiza compra de cartera de CIBanco tras adquirir fideicomisos

El brazo financiero de Grupo Vazol, propiedad del empresario Olegario Vázquez Aldir, había informado el acuerdo de compra el pasado 19 de agosto.

Tamara Caballero, CEO de Banco Multiva, dijo a Bloomberg Línea tras el anuncio de agosto que la transacción ya contaba con la autorización del regulador antimonopolio Comisión Federal de Competencia Económica, pero aún debía recibir el aval de la autoridad financiera Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

PUBLICIDAD

CIBanco era líder en el mercado fiduciario y de acuerdo con Caballero, la compra les permitiría elevar su participación de 1,5% a 27%.

“Es un fiduciario que si bien es cierto maneja una gran suma de patrimonio, maneja muchos menos fidecomisos que otros. Son negocios fiduciarios más grandes, más especializados, con clientes triple A”, comentó en aquella ocasión.

La compra ocurre luego de que la Secretaría de Hacienda anunció el 4 de julio la escisión y el proceso de transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo mexicana, con el fin de que estos instrumentos sigan operando sin interrupciones.

Las órdenes emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector prohibirán que las instituciones financieras estadounidenses realicen transacciones que involucren a cualquiera de las tres entidades mexicanas a partir del 20 de octubre.

El aislamiento de las instituciones señaladas por el Tesoro del sistema financiero estadounidense ha motivado la venta de parte de sus activos, Kapital Bank adquirió parte de Grupo Financiero Intercam y BanCoppel compró la cartera de crédito automotriz de CIBanco.

PUBLICIDAD