Netflix se alinea al plan de Sheinbaum con inversión de US$1.000 millones en México

La inversión estará destinada a la producción de series y películas en México, reveló el CEO de Netflix, Ted Sarandos, durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum

Signage outside the Netflix Inc. office building on Sunset Boulevard in Los Angeles, California, U.S. on Monday, April 19, 2021. Netflix Inc. is scheduled to release earnings figures on April 20.
20 de febrero, 2025 | 08:01 AM

Ciudad de México — Netflix, la mayor plataforma de streaming de Estados Unidos, anunció sus planes para invertir US$1.000 millones en México en los próximos cuatro años, en medio de las amenazas de Donald Trump, que busca regresar inversiones a su país.

Ver más: “México se ve mejor” en medio de incertidumbre: Ana Botín

PUBLICIDAD

La inversión estará destinada a la producción de 20 series y películas en México al año, informó el director general de Netflix, Ted Sarandos, durante su participación en la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero lleno de crecimiento y oportunidades y queremos contribuir en hacerlo realidad”, dijo Sarandos.

El anuncio se alinea con el Plan México impulsado por Sheinbaum, centrado a la atracción de inversión y la sustitución de importaciones provenientes de Asia.

En los últimos días la mandataria ha presumido inversiones como la anunciada a el martes 18 de febrero por el banco español Santander, que planea destinar US$2.000 millones a México en los próximos tres años.

La inversión de Netflix en México se da en medio de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, tras el arribo del presidente Donald Trump a la presidencia. El mandatario estadounidense ha amenazado con imponer aranceles a México y señalado que busca que las compañías regresen las inversiones a su propio país.

La inversión de Netflix en México para los próximos cuatro años, que representaría en promedio US$250 millones al año, significa una fracción de los US$17.000 millones y US$18.000 millones previstos por Netflix para el desarrollo de contenido propio tan solo en 2025.

PUBLICIDAD

Las inversión en términos anuales sería menor a los US$300 millones en más de 50 producciones originales, que fueron filmadas en México en 2020.

Sarandos destacó el efecto de la derrama económica que genera la inversión audiovisual en México, donde por cada US$10 gastados en la industria audiovisual se generan entre US$6 y US$9 más en la cadena de suministro, de acuerdo con un estudio realizado por Netflix y el Banco Interamericano de Desarrollo.

El anuncio de Netflix fue percibido por TelevisaUnivision, un competidor regional en la creación de contenido audiovisual, como un reconocimiento de la oportunidad que existe en México y en los medios en español.

“No me sorprende que Netflix y otros estén reconociendo algo que hemos hecho por 80 años” dijo Daniel Alegre, CEO de TelevisaUnivision, en una llamada con analistas.

Netflix ha centrado una parte de su estrategia en la producción de series y películas a nivel local en países como México, Alemania o Corea del Sur, entre otros.

Actualmente, la compañía estadounidense busca impulsar la rentabilidad de su negocio con nuevas vías de ingresos, como la venta de publicidad.

Esta historia fue actualizada a las 20:21 horas con información en los párrafos 10 y 11.