Ciudad de México — Uno de los indicadores estelares de Netflix dejará de estar disponible para los inversionistas y tomadores de decisiones este año.
Los reportes financieros de la mayor compañía de streaming del mundo ya no revelarán el avance en el número de suscriptores, un indicador que era seguido trimestre a trimestre, como una medida del desempeño operativo.
“No es miedo”, dijo Ted Sarandos, director general de Netflix, al ser cuestionado por Bloomberg Línea por los motivos de esta decisión.
Netflix cerró el 2024 con 301 millones de suscriptores, de los cuales 53,3 millones se encuentran en América Latina.
El directivo, que visitó México para anunciar una inversión de US$1.000 millones los próximos cuatro años, explicó que hasta hace poco existía una relación simple entre el número de suscriptores, ingresos y utilidades, ya que había prácticamente un producto y un mismo rango de precios.
Con el tiempo, el negocio de Netflix ha diversificado sus fuentes de ingresos, incluyendo incluso la venta de publicidad, algo que hasta hace poco era considerado impensable para la empresa.
“Nuestro negocio internacional y todos los diferentes rangos de precios y las diferentes ramas de país, el nivel de publicidad, todas esas cosas tienen mucha más complejidad, por lo que es un indicador menos estable del negocio”.
Sarandos vislumbra que en el futuro Netflix será como la televisión lineal, ante la importancia que han tomado los eventos en vivo, como la transmisión de partidos deportivos.
Pero hasta ahora la inversión en México estará enfocada en productos clásicos: series y películas, principalmente enfocados al mercado local.
El directivo recordó cómo hace algunos trimestres Netflix registró la pérdida de 200.000 suscriptores, algo que fue interpretado de manera negativa por el mercado, aunque a los ojos de la administración existía solidez.
“Sentimos que probablemente (el número de suscriptores) le estaba dando a la gente una reacción exagerada o una indicación exagerada del negocio principal”, dijo el CEO de Netflix.
Ahora las nuevas métricas de la empresa estarán enfocadas a la triada entre engagement (compromiso), ingresos y ganancias. Aunque Sarandos no descartó revelar el número de suscriptores, si algún hito era alcanzado.
El CEO señaló que el negocio basado en publicidad de la compañía ha ganado buena tracción en México.
“México, con los suscriptores mexicanos, el atractivo del plan es muy fuerte, aproximadamente tres veces el crecimiento de la publicidad aquí en México”, dijo Sarandos.