Ciudad de México — Nissan, la fabricante de automóviles con sede en Japón, anunció que detendrá operaciones en la planta de CIVAC ubicada en el estado de Morelos, el primer centro de producción que estableció en México, como parte de su plan de reestructuración global.
La compañía informó que trasladará toda su producción de vehículos al complejo que tiene en el estado de Aguascalientes, con lo que las actividades en la planta de Morelos terminarán a finales del año fiscal 2025, que termina en marzo de 2026.
“Hoy tomamos la difícil pero necesaria decisión que nos permitirá ser más eficientes, más competitivos y más sostenibles”, dijo el CEO de Nissan, el mexicano Iván Espinosa, en un comunicado enviado a la Bolsa de Tokio.
La determinación ocurre en medio de una reestructura al interior de Nissan, entre cambios en la dirección general, el auge de los coches eléctricos y una situación financiera que arrastra desde el escándalo vinculado a Carlos Ghosn, quien fue su presidente y CEO entre 2001 y 2017.
La automotriz dijo que la transición centralizará la manufactura de modelos actuales y futuros en Aguascalientes, aprovechando su equipo avanzado y de vanguardia para impulsar eficiencias de producción y logística.
CIVAC inició operaciones en 1966, convirtiéndose en la primera planta de Nissan establecida fuera de Japón. Actualmente ensambla los modelos NP300, Frontier y Versa, que representan el 11% de la producción de la empresa en México.
La compañía indicó que trabajará en asegurar que la transición ocurra bajo las mejores condiciones posibles, “buscando mantener una relación respetuosa con los empleados impactados en Morelos”.
Iván Espinosa llegó al frente de la automotriz en marzo de 2025 con la tarea de recuperar la rentabilidad tras la fallida fusión entre Nissan y Honda, en medio de las dudas sobre el porvenir financiero del negocio automotriz, el contexto global económico y de aranceles, así como una caída de 50% de las acciones en lo que va del año.
Bajo su gestión, la empresa anunció el plan de reestructuración Re: Nissan en mayo, el cual busca reducir la capacidad de producción global de 3,5 a 2,5 millones de unidades (excluyendo China), lo que implica un recorte de 17 a 10 plantas para el año fiscal 2027.
Con una deuda de aproximadamente US$5.400 millones que vence el próximo año, Nissan también busca recaudar dinero para mantener sus operaciones sobre una base estable.
Esta historia se actualizó a las 18:41 con información a lo largo del texto