Nissan planea cerrar plantas en México, Japón y Argentina: Yomiuri

Nissan dijo que los reportes sobre el cierre de plantas son “especulativos” y no se basan en información oficial publicada por la compañía.

Nissan planea cerrar plantas en México, Japón y Argentina: Yomiuri
Por Lisa Du
16 de mayo, 2025 | 06:48 PM

Bloomberg — Nissan Motor Co. planea cerrar dos fábricas en Japón, así como plantas en México, India, Argentina y Sudáfrica como parte de su proceso de reestructuración y reducción de costos, informó el periódico Yomiuri, citando fuentes anónimas.

En Japón, Nissan busca cerrar instalaciones en Oppama y Hiratsuka, operadas por su filial Nissan Shatai Co., según Yomiuri. Ambas se encuentran en la prefectura de Kanagawa, una zona al sur de Tokio donde se encuentran la sede central y las operaciones principales de Nissan.

PUBLICIDAD

Ver más: Nissan cierra plantas y recorta más puestos de trabajo tras la peor pérdida en 25 años

El deterioro de las ventas en EE. UU. y China ha dejado a Nissan con una línea de productos obsoleta, incentivos inflados para los concesionarios y una montaña de deudas.

A principios de esta semana, el fabricante de automóviles, que atraviesa dificultades, anunció que reduciría sus plantas de producción de 17 a 10 y eliminaría 20.000 empleos para reducir su capacidad, tras reportar una de sus mayores pérdidas anuales. Las medidas buscan recortar costos en 500.000 millones de yenes (US3.400 millones).

Nissan dijo en una declaración que los informes sobre el cierre de plantas son “especulativos” y no se basan en información oficial publicada por la compañía.

Ver más: Nissan necesita poner su casa en orden antes de buscar socios, dice su CEO

Según Yomiuri, sería la primera vez que Nissan cierra una importante fábrica nacional desde 2001.

PUBLICIDAD

La planta de Oppama se centra en la producción de coches eléctricos de Nissan, incluyendo el Leaf y el Note, y tiene una capacidad de producción anual de 240.000 vehículos.

La fábrica de Hiratsuka produce vehículos comerciales con una capacidad de 150.000 unidades.

Lea más en Bloomberg.com