Ciudad de México — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que con el nuevo esquema de financiamiento para la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), basado en el presupuesto federal y complementado por inversión privada, su Gobierno persigue que la petrolera estatal más endeudada del mundo evite su regreso a los mercados de deuda financiera.
Ver más: Megacampo Lakach de Pemex es un proyecto complicado: Carlos Slim
“No queremos que Pemex vaya a los mercados, en todo caso lo apoya la Secretaría de Hacienda”, dijo Sheinbaum en respuesta a pregunta de Bloomberg Línea, durante su conferencia matutina sobre la presentación del plan para la compañía.
Consultada sobre los montos de financiamiento privado y proyectos específicos para inversión mixta, Sheinbaum declinó dar detalles.
Al respecto de la deuda financiera, la secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que junto a la Secretaría de Hacienda, se ha hecho un trabajo para tener acceso a las mejores tasas y líneas crediticias en términos del Estado mexicano.
El CEO de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, comentó que el financiamiento federal se complementará con recursos privados en proyectos de inversión mixta.
En el caso de la deuda a proveedores, la secretaria de Energía mencionó que trabajan con vehículos financieros que están permitiendo a Pemex realizar pagos.
“Los activos hacen frente a los pasivos de la empresa y se puede dar viabilidad en los próximos 20 años”, dijo González.
El director de Pemex reveló que la empresa tiene un presupuesto conjunto de MXN$2 billones para sus divisiones de producción de petróleo, refinación de crudo, fertilizantes y petroquímica para todo el sexenio.
Este año cuenta con un presupuesto inversión de MXN$220.000 millones, un monto que no será desviado al pago de pasivos.
Secretaría de Hacienda abrió un esquema financiero especial para pagarle a proveedores. También está dando un tratamiento especial por parte la dependencia a la deuda financiera, dijo Sheinbaum, agregando que esto es posible gracias a la nueva legislación.
“Se aísla la deuda y entran hoy con dinero fresco, más aparte nuevos mecanismos de inversión mixta que permiten a Pemex cumplir con sus obligaciones”, dijo Sheinbaum.
El subsecretario de planeación y transición energética Jorge Islas, dijo en noviembre a Bloomberg Línea que la empresa podría volver a los mercados financieros hacia 2026
Ver más: Exclusiva: Pemex planea regresar al mercado de deuda, revela Sener
Pemex es una de las petroleras más endeudadas del mundo con un pasivo financiero de US$97.300 millones, cifra que se ha mantenido sin cambios significativos desde el final del sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando se duplicó la deuda hasta los niveles actuales.
El Gobierno mexicano del exmandatario Andrés Manuel López Obrador hizo inyecciones de capital, reducción y condonación de impuestos, incluso presupuesto etiquetado para el pago de deuda de la petrolera.
Las calificadoras de riesgo crediticio Moody’s y Fitch Ratings han degradado la nota de Pemex hasta grado especulativo, conocido en el sector financiero como bono basura.
Esta historia fue actualizada a las 10:28 con información en el párrafo cinco, precisa fecha de la declaración del subsecretario Jorge Islas.
.