Nuevo Vallarta, Nayarit — Emilio Romano Mussali, el nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), confía en mantener el puente con la presidenta Claudia Sheinbaum pese a las diferencias que puedan presentarse entre los banqueros y el Gobierno.
“No siempre vamos a estar de acuerdo, pero siempre vamos a mantener el diálogo y siempre vamos a poder discutir las cosas“, dijo el también CEO y presidente del Consejo de Administración de Bank of America (BofA) México, a Bloomberg Línea.
Ver más: Revisión del T-MEC iniciará tras negociación de aranceles recíprocos de Trump: Ebrard
Romano recibió la estafeta de la ABM de manos de Julio Carranza, quien sostuvo una buena relación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y con la actual mandataria, incluso acudiendo a algunos mítines y eventos junto a otros empresarios.
El nuevo líder de los banqueros toma posesión durante el primer año de Gobierno de Sheinbaum y de Donald Trump, cuyas medidas arancelarias han detonado incertidumbre global, mientras socios comerciales como México buscan formas de enfrentar la realidad cambiante.
“Estamos seguros que este periodo de alta volatilidad lo vamos a superar muy rápido y no tengo duda que México va a quedar fortalecido”, dijo Romano, emanado de un banco extranjero que es uno de los más grandes de Estados Unidos.
Previo al inicio de la administración de Trump, Sheinbaum promovió el Plan México, una estrategia para sustituir importaciones e impulsar la economía, que entre sus puntos incluyó un acuerdo con los bancos para ampliar el acceso a crédito para las pequeñas y medianas empresas (pymes), el cual se firmó durante la Convención Bancaria. La mandataria también pidió a los bancos bajar las tasas de los financiamientos.
Aunque la encomienda no es nueva, Romano consideró que en esta ocasión el resultado será distinto, su plan consiste en trabajar en conjunto con el Gobierno y las grandes empresas, combatir el uso de efectivo, y buscar una simplificación de la regulación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
El otro compromiso con el plan de Sheinbaum es seguir financiando grandes proyectos de infraestructura y energía, señaló.
Combate al lavado
La gestión de Emilio Romano también se da luego de que el Gobierno de Trump designó a cárteles de la droga, entre ellos seis mexicanos, como organizaciones terroristas, que implica una mayor vigilancia ante el riesgo de participar en alguna operación que termine en manos del crimen organizado.
El presidente de la ABM reconoció que aunque hay una legislación robusta, las instituciones terminan por actuar o contar con información años después del hecho debido a los procesos existentes en México y otros países.
Ver más: Funcionario de Trump aborda con banqueros mexicanos el riesgo del financiamiento de cárteles
“Lo que estamos proponiendo aquí son medidas para poder tomar acciones más inmediatas de intercambio de información en tiempo real y de poder actuar en tiempo real”, dijo.
Desde el Gobierno también existe un compromiso para profundizar los controles de combate al financiamiento ilícito y lavado de dinero, una tarea en la que estrechará la colaboración con la asociación de banqueros y otras autoridades, dijo el secretario de Hacienda, Edgar Amador, a Bloomberg Línea.
Tribunales
Otra de las iniciativas de Romano para su gestión, que dura dos años, es continuar el planteamiento de los tribunales especializados en materia financiera, con lo que la ABM busca acelerar los procesos.
“Que te puedan resolver de manera pronta, expedita e imparcial, de manera oportuna, es algo que es fundamental para los ahorradores, para un usuario del banco”, dijo el banquero.