Nu México recibe licencia para convertirse en banco

La fintech de origen brasileño solicitó la licencia bancaria al regulador financiero mexicano en octubre de 2023.

Nubank
24 de abril, 2025 | 02:48 PM

Ciudad de México — Nu México, la filial mexicana del banco digital brasileño Nubank (NU), finalmente obtuvo la licencia para convertirse en banco en México tras casi dos años de espera.

“Esta aprobación acerca a la empresa a la expansión de su cartera de productos, incluida la introducción de una cuenta de nómina”, comunicó la empresa a cargo de Iván Canales en el país.

PUBLICIDAD

Nu comenzó a operar en México en 2019 y concretó la compra de una sociedad financiera popular (Sofipo) en 2022, una figura que le permitió comenzar a captar depósitos del público.

Ver más: Banorte analiza venta o fusión de Bineo a un año de lanzar el banco digital

La empresa solicitó la licencia bancaria a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en octubre de 2023.

El aval convierte a Nu en la primera sofipo que se transformará en una institución bancaria, señaló la entidad financiera en el comunicado.

David Vélez, CEO y fundador de Nubank, señaló que México es un pilar clave de la estrategia global del banco.

“Hemos visto un gran progreso en términos de crecimiento al alcanzar más de 10 millones de clientes y hemos invertido más de US$1.400 millones en el mercado”, dijo el directivo en el comunicado.

PUBLICIDAD

El banco estima que México puede darle ingresos superiores a los de su sede por la alta demanda de productos y servicios financieros, comentó a Bloomberg Línea la confundadora y directora de Crecimiento de la compañía, Cristina Junqueira, en enero de 2024.

Nu México agregó que se someterá a una “rigurosa auditoría regulatoria” previa a la autorización para iniciar operaciones, un proceso en el que mantendrá la operación sin cambios para los clientes.

La autorización de la licencia bancaria de Nu México es la primera que otorga el regulador en lo que va de 2025, el último aval fue el de Plata Card en diciembre del año pasado.

La aprobación regulatoria se da en medio de un creciente interés de fintechs y bancos tradicionales por constituir nuevos bancos y competir en un país con bajos niveles de bancarización.

Esta historia fue actualizada a las 15:48 horas con información a lo largo del texto