Nu México se enfoca en crecimiento orgánico ante posible venta de Bineo

El gerente general de Nu México compartió las perspectivas para el negocio en el país tras obtener la licencia bancaria.

Fotógrafo: Alejandro Cegarra/Bloomberg
25 de abril, 2025 | 05:56 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Ciudad de México — Nu México, la filial mexicana del banco digital brasileño Nubank (NU), prevé continuar su estrategia de crecimiento orgánico el país ante la posible venta de Bineo, el banco digital de Banorte.

“Creemos que vamos a seguir enfocados en crecer la base de clientes de manera orgánica”, dijo Iván Canales, gerente general de la entidad financiera, en entrevista para el podcast La Estrategia del Día de Bloomberg Línea tras anunciar la aprobación de su licencia bancaria.

PUBLICIDAD

Nu México, que se convirtió en una sociedad financiera popular (sofipo) con la adquisición de Akala, también descartó en el pasado un interés por comprar Banamex cuando Citi anunció la venta del banco mexicano en 2022.

Ver más: Banorte analiza venta o fusión de Bineo a un año de lanzar el banco digital

Nubank ha preferido enfocar sus recursos en México a capitalizar la entidad financiera para incrementar el otorgamiento de crédito y su portafolio de productos, que incluye cuentas de ahorro con rendimiento. La empresa dijo en un comunicado que ha invertido más de US$1.400 millones en el país, su segundo de mayor tamaño después de Brasil.

La empresa cuenta con más de 10 millones de clientes en México y estima que bajo este criterio se posicionaría entre los seis principales bancos del país, dijo Canales.

Eventualmente, aspiran a que uno de cada dos mexicanos sea usuario.

Ver más: Nu México obtiene su licencia bancaria, pero ¿ahora qué sigue?

PUBLICIDAD

Con la licencia bancaria, Nu espera incrementar su oferta al segmento de pequeñas y medianas empresas (pymes) y las nóminas.

Ante el entorno de desaceleración de consumo e incertidumbre económica, el directivo de Nu México dijo que independientemente del ciclo económico o los niveles de morosidad, sus decisiones crediticias asumen que la situación de la economía empeorará en los siguientes dos o tres años.

Ver más: Sheinbaum pide a bancos bajar tasas de interés en crédito a pymes

La sofipo tiene una cartera de crédito de MXN$19.656 millones al cierre de febrero, un crecimiento de 43% anual, pero que está rezagado respecto a la captación de depósitos, que repuntó 225% en el mismo periodo, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En una conferencia de prensa previa, Canales dijo que siguen trabajando para ampliar el portafolio de crédito dentro del país.

Respecto a la morosidad, el directivo dijo a Bloomberg Línea que como banco, este indicador se mantendrá más elevado que el de otras instituciones.

PUBLICIDAD

“Nuestra tesis siempre ha sido ampliar el acceso tanto en productos de depósito como productos de crédito. Esto por consiguiente quiere decir que nuestro modelo de negocio es un poco distinto que la banca tradicional”, dijo Iván Canales.

El índice de morosidad (IMOR) de Nu se ubicó en 8,01% en febrero, un nivel inferior al del sistema sofipo, de 10,12%, pero que está por encima del IMOR del 3,08% del segmento de crédito al consumo del sistema bancario.

Sin embargo, en una comparación individual el nivel actual de morosidad de Nu lo ubicaría debajo de bancos como Bineo (25,10%), Ualá (14,92%), BanCoppel (12,96%) y Forjadores (12,43%).