Nueva Suprema Corte promete certeza a inversionistas y ganar menos que Sheinbaum

Hugo Aguilar, ministro presidente de la Corte, se comprometió ante la presidenta a implementar de inmediato un plan de austeridad.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, saluda a Hugo Aguilar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante la sesión de instalación el lunes 1 de septiembre en Ciudad de México.
02 de septiembre, 2025 | 06:40 AM

Ciudad de México — La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió sus puertas al público y tras quedar instalada para iniciar funciones, su presidente, el ministro Hugo Aguilar Ortiz, se comprometió a materializar el soñado anhelo de Andrés Manuel López Obrador: bajar el sueldo a los ministros para que ganen menos que la presidenta.

El abogado mixteco Hugo Aguilar y sus ocho colegas ministros se convirtieron este 1 de septiembre en los nuevos integrantes de la Suprema Corte de México, luego de resultar ganadores en la inédita elección judicial del 1 de junio, en la que sus nombres fueron sugeridos a los ciudadanos en polémicos acordeones.

PUBLICIDAD

Cobijado por la presidenta Claudia Sheinbaum, gobernadores y legisladores de Morena, Aguilar Ortiz dirigió su primer discurso en el Pleno de la Corte como ministro presidente durante la sesión solemne de instalación realizada al filo de la medianoche del primero de septiembre.

Ver más: Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum: los dichos y hechos

Investido con una toga de bordados indígenas, Aguilar Ortiz prometió a los inversionistas que habrá certeza jurídica y a los ciudadanos les garantizó que, al haber llegado al cargo mediante el voto popular, atenderán la exigencia del pueblo de un Poder Judicial austero.

PUBLICIDAD

“A la comunidad empresarial y a los inversionistas les digo: tengan la seguridad de que la Corte va a garantizarles certeza jurídica plena”

Hugo Aguilar, ministro presidente de la SCJN

Analistas consultados previamente por Bloomberg Línea señalaron que México se juega la certeza y contrapesos para la economía con elección judicial suigéneris que llevó a las urnas a candidatos seleccionados por tómbola y con cartas de recomendación de vecinos.

Aguilar Ortiz, quien se convirtió silenciosamente en el operador político del plan indígena de López Obrador, se comprometió ante la presidenta a implementar de inmediato un plan de austeridad.

El plan fue música para los oídos de Sheinbaum, quien está por enviar al Congreso el Paquete Económico 2026, el cual deberá ajustar el cinturón al gasto público si planea continuar con la reducción del déficit fiscal.

Ver más: Compromisos económicos de Sheinbaum nublados por golpe arancelario de Trump

PUBLICIDAD
President Claudia Sheinbaum Delivers State Of The Union Address

El ministro anunció que solicitará a todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral que ganen menos que la presidenta de la República, conforme lo dispuesto en el Artículo 127 Fracción III de la Constitución, con lo que se esperan ahorros anuales por MXN$300 millones.

Dijo que trabajarán para solucionar juicios interpuestos por un gran número de funcionarios judiciales que ganan más que la presidenta, lo que podría dar ahorros por MXN$800 millones al año.

También solicitará la revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministras en retiro, ya que algunos perciben salarios de entre MXN$205.000 y MXN$385.000 Mensuales.

El salario bruto mensual de Sheinbaum es de MXN$193.706, pero tras deducciones el salario ordinario neto es de MXN$134.290 mensuales, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2025.

Ver más: ¿Quiénes fueron los empresarios, sindicalistas y políticos invitados al Primer Informe de Sheinbaum?

Un ministro de la Corte reporta un salario bruto de MXN$190.973 mensuales y tras las deducciones el salario neto queda en MXN$137.084 al mes, de acuerdo con el Presupuesto. Los ministros, además, tienen cada uno una percepción anual por concepto de aguinaldo y prima vacacional de MXN$287.568 netos.

El ministro presidente, quien trabajó con López Obrador desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, asumió el poder del máximo tribunal prometiendo eliminar gastos excesivos y superfluos, lo que implica un discurso alineado con el mantra de “austeridad republicana” de la autodenominada Cuarta Transformación.

Aguilar Ortiz sostuvo que la austeridad no implicará recortar la calidad de la justicia ni condenar a los tribunales a la precariedad. “La austeridad es erradicar el dispendio”, dijo.

A las 22:48 horas se abrió la puerta principal del edificio sede de la SCNJ, ubicado a un costado de Palacio Nacional, para mandar una señal simbólica de puertas abiertas para quienes claman justicia.

Un portal de flores, hecho por artesanos de Iztapalapa, fue colocado en la puerta principal con la leyenda “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”.

Ver más: Banxico cumple 100 años bajo la espinosa discusión del mandato dual

Aguilar Ortiz y los ministros Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni Azael Figueroa Mejía e Irving Espinosa Betanzo, posaron para las cámaras fotográficas en la puerta principal de la Corte, mientras sostenían en sus manos los bastones de mando que representantes de 70 pueblos indígenas y afromexicanos les entregaron en una ceremonia tradicional de purificación efectuada por la tarde en el zócalo capitalino.

Sheinbaum entró a la Corte por esa misma puerta entre gritos de simpatizantes de Morena de “¡sí se pudo, sí se pudo!” en referencia a que pudo materializarse la reforma judicial que heredó de AMLO, como se le conoce al expresidente.

Aguilar Ortiz agradeció la presencia de Sheinbaum en el Pleno de la Corte, lo que calificó como un acto simbólico de democracia y respeto recíproco entre los Poderes de la Unión, aunque durante su discurso trastabilló cuando se refirió a que su designación fue por el voto popular y no fueron impuestos por el Gobierno.

“Por primera vez, en la época contemporánea, ministros y ministras fuimos designados… no fuimos designados desde arriba, fuimos elegidos en las urnas con el voto libre y consciente de los mexicanos”

Hugo Aguilar, ministro presidente de la SCJN

A la sesión solemne también acudieron la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. Ambas cámaras son dominadas por Morena y sus aliados, por lo que tienen el poder de reformar la Constitución sin necesidad de los votos de la oposición.

Ver más: Septiembre de 2025: Guía de un mes que será crítico para México

Sheinbaum quien ofreció su Primer Informe de Gobierno hacia el mediodía de este 1 de septiembre, cobijó a los nuevos ministros en su discurso al destacar en primer lugar la reforma al Poder Judicial que permitió elegir mediante el voto no solo a ministros, sino también a magistrados y jueces, y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

“Bienvenido el nuevo Poder Judicial. Un hecho inédito y profundamente democrático. Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y todos”, expresó.

Los ministros tomaron protesta en el Senado previo a su sesión solemne, a la cual asistió el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, a pesar de que en días recientes sufrió un accidente. Durante su campaña el ministro se hizo llamar “el ministro más preparado que un chicharrón”.

PUBLICIDAD