Nueva Suprema Corte resuelve que Elektra de Salinas Pliego debe pagar al SAT

La Corte resolvió que Elektra deberá pagar el crédito fiscal de MXN$33.306 millones correspondiente al ejercicio 2013 por concepto de ISR.

Ricardo Salinas Pliego, chairman and president of Grupo Elektra SAB DE CV, during the Conservative Political Action Conference (CPAC) Argentina in Buenos Aires, Argentina, on Wednesday, Dec. 4, 2024. CPAC Argentina serves as a platform to promote conservative principles in Argentina and the region. Photographer: Anita Pouchard Serra/Bloomberg
13 de noviembre, 2025 | 12:42 PM

Ciudad de México — La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que Elektra, la empresa propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar MXN$33.306 millones (aproximadamente US$1.820 millones) al Servicio de Administración Tributaria (SAT) correspondientes a un adeudo de 2013.

Con la presencia de sus nueve ministros y en una sede alterna al edificio central ante protestas del magisterio en las inmediaciones de la Suprema Corte, el Pleno desechó por unanimidad el amparo directo en revisión 6321/2024 promovido por Grupo Elektra para evitar el pago millonario de impuestos.

PUBLICIDAD

El empresario ha argumentado que las reclamaciones fiscales son ilegales y que las autoridades no le han informado de los importes finales supuestamente adeudados, de acuerdo con Bloomberg News.

Ver más: Nueva Suprema Corte promete certeza a inversionistas y ganar menos que Sheinbaum

Tras desechar el amparo, la Corte resolvió que la empresa de Salinas Pliego deberá pagar el crédito fiscal de MXN$33.306 millones correspondiente al ejercicio 2013 por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR).

PUBLICIDAD

La ministra Lenia Batres escribió en su cuenta de X que la nueva Suprema Corte resolvió que no son legales los impedimentos planteados por Grupo Elektra para conocer del amparo directo en revisión 6321/2024, relacionado con un crédito fiscal de MXN$33.306 millones.

Tras la resolución, Grupo Salinas emitió un comunicado donde reiteró las acusaciones de que la SCJN actuó obedeciendo las órdenes de la Presidencia, y señaló que la decisión fue violatoria de sus derechos humanos.

La empresa anunció que acudirán a otras instancias, incluyendo el ámbito internacional.

Ver más: Estados Unidos sanciona a casinos e individuos vinculados a cárteles de la droga en México

PUBLICIDAD

“Se sienta un precedente profundamente preocupante y envía una señal peligrosa para las inversiones en México: hoy las reglas pueden cambiar según a quién se apliquen”, indicó el conglomerado.

De acuerdo con el reporte financiero de Grupo Elektra al tercer trimestre, la compañía mantenía nueve juicios fiscales, incluyendo el del ejercicio 2013, con recursos pendientes de resolución ante la Suprema Corte o el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Además, la subsidiaria Nueva Elektra del Milenio, que opera las tiendas de Elektra, mantiene tres juicios fiscales por los ejercicios 2010, 2012 y 2014 pendientes de resolución.

Adeudos de antaño

Seis meses antes de concluir su sexenio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador exhibió en su conferencia matutina los adeudos de Grupo Salinas con el fisco.

El 20 de marzo de 2024, el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, informó que las empresas de Grupo Salinas adeudaban más de MXN$63.000 millones, cifra que se compone de MXN$53.000 millones correspondientes a juicios fiscales como parte las auditorías ejecutadas a cuatro empresas por el SAT entre 2008 y 2018, y MXN$10.000 millones por créditos fiscales.

Ver más: Poder Judicial sufre metamorfosis controversial, viciada por AMLO y con riesgo para los negocios

La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) dijo en esa fecha que las compañías de Grupo Salinas emplearon su estructura legal y corporativa para impugnar y retrasar la emisión de sentencias definitivas que obligarían al magnate al pago de sus adeudos.

AMLO, como se le conoce al expresidente, cuestionó en diversas ocasiones el actuar de la Suprema Corte al señalar al máximo tribunal y sus ministros de aplicar prácticas dilatorias en la resolución de los adeudos de Salinas Pliego.

El expresidente emprendió al inicio de su sexenio una fiscalización a grandes contribuyentes en búsqueda de ingresos que ayudaran a las finanzas públicas en medio de la crisis de Covid-19 en 2020.

Al final de su administración impulsó la reforma judicial motivada en las empresas que se amparaban para no pagar adeudos de impuestos y en amparos que la antigua Corte otorgó a empresas del sector eléctrico, un sector clave en su política de soberanía energética.

Ver más: El próximo presidente de la Suprema Corte en México promete rigor en casos de impuestos

La elección judicial implicó elegir con el voto popular a los nuevos ministros de la Corte, jueces y magistrados del Poder Judicial, en una polémica jornada electoral debido al uso de acordeones que postularon a candidatos afines a Morena, el partido que fundó López Obrador.

La nueva Suprema Corte y los nuevos juzgadores iniciaron funciones el 1 de septiembre de 2025.

Sheinbaum heredó los casos de adeudos fiscales de Grupo Salinas y en su conferencia matutina del 27 de junio de 2025 evidenció y actualizó los montos de los adeudos del magnate dueño de Elektra.

Grisel Galeano, titular de la PFF, declaró ese día que el grupo empresarial contaba con 32 juicios con más de MXN$74.000 millones en litigio. Se trata de casos en la Suprema Corte, tribunales colegiados, juzgados y también en los tribunales administrativos. Según la Procuraduría, el grupo empresarial acumula 16 años de incumplimiento.

Ver más: México experimenta inédita elección del Poder Judicial entre dudas, confusión y apatía

En marzo de 2024, AMLO reveló que le ofreció a Salinas Pliego una quita de MXN$8.000 millones, pero el empresario rechazó el apoyo. Recientemente, el 25 de septiembre de este año, el empresario pidió a Sheinbaum establecer una mesa de negociación para que pudiera pagar sus deudas en 10 días.

Sheinbaum declinó la negociación y durante los días posteriores a esa petición, sostuvo que solo había dos caminos para el magnate: pagar los adeudos o esperar al fallo de la nueva Suprema Corte que dirige el ministro presidente, Hugo Aguilar.

Sheinbaum ha defendido la reforma judicial que le heredó AMLO y que ha sido criticada por Salinas Pliego. La presidenta ha dicho que la andanada en contra de la reforma proviene de medios de comunicación, en particular de uno (TV Azteca) que tiene que ver con quien no quiere pagar impuestos.

“Prefirieron (Grupo Salinas) tener una cantidad de abogados y vínculos corruptos con jueces, con magistrados con ministros, que les han evitado pagar impuestos. Pero van a pagar los impuestos, porque no creo que la Corte de los ministros que están ahora, pues se vayan a atrever a hacer algo en contra del pueblo de México”, expresó Sheinbaum el 27 de junio de 2025.

Luego de que Sheinbaum se negó a negociar, Salinas Pliego intensificó una campaña política para oponerse al Gobierno de la mandataria y criticar el modelo económico de la autodenominada Cuarta Transformación. La postura opositora del empresario le ha valido comentarios sobre si pudiera postularse como candidato presidencial.

Esta historia fue actualizada a las 15:00 horas con información a partir del sexto párrafo que incluye la respuesta de Grupo Salinas al resolutivo de la Corte.

PUBLICIDAD