Ciudad de México — El próximo ciclo escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) tendrá más vacaciones y menos días de clases para los estudiantes de educación básica en México.
Como parte de la revisión de contrato con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que ocurrió en mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum otorgó a los profesores y personal administrativos de preescolar, primaria y secundaria más días de vacaciones de verano y retrasar el regreso a clases.
Sheinbaum decretó los días de vacaciones adicionales para compensar al magisterio una demanda sobre reducir la edad de jubilación, la cual no podía cumplir en ese momento.
Ver más: Calendario de días feriados de descanso obligatorio en México 2025
El anuncio de la ampliación de las vacaciones de verano ocurrió mientras maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un grupo disidente al SNTE, tenía un plantón en el zócalo de Ciudad de México para exigir la reducción de la edad de jubilación y otras demandas.
Con el ajuste de más días de vacaciones, el ciclo escolar de la SEP 2025-2026 tendrá 185 días de clases, es decir, cinco días menos que el ciclo escolar 2024-2025, que tuvo 190 días de clases.
El fin del ciclo escolar 2024-2025 será el miércoles 16 de julio y los días 17 y 18 de julio habrá un taller intensivo para personal docente.
Las vacaciones de verano 2025 para los estudiantes comenzarán el sábado 19 de julio y terminarán el domingo 31 de agosto.
El inicio del próximo ciclo escolar 2025-2026 será el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026.
Ver más: Tabla de vacaciones 2025: días por año de acuerdo con la Ley del Trabajo en México
Las vacaciones de invierno se realizarán del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
En tanto, las vacaciones de Semana Santa serán del 30 de marzo al 10 de abril, reanudando actividades escolares el 13 de abril.
El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2026-2027 será del 3 al 13 de febrero de 2026. Finalmente, el registro de calificaciones se realizará los días 14 de noviembre de 2025, 13 de marzo y 3 de julio de 2026.

¿Qué días no habrá clases y cuándo serán los puentes en 2025 y 2026?
Durante todo el ciclo escolar habrá suspensión de clases los días 16 de septiembre, 17 de noviembre y 25 de diciembre de 2025; en 2026, las suspensiones serán los días 1 de enero, 2 de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo.
El calendario escolar de la SEP contempla cinco puentes en el ciclo 2025-2026.
Ver más: Horas extra y pago por hora: el debate que reabre la reducción de la jornada laboral en México
El primer puente llegará apenas días después de que inicie el ciclo escolar. Habrá puente el lunes 15 de septiembre de 2025 y el martes 16 de septiembre es oficial de suspensión de actividades, por lo que las clases se reanudarán el miércoles 17 de septiembre.
El siguiente puente será en noviembre. Con motivo del 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana, no habrá clases el lunes 17 de noviembre, por lo que las clases se reanudarán el martes 18 de noviembre.
El tercer puente será a inicios de 2026. El lunes 2 de febrero de 2026 no habrá clases en conmemoración del Aniversario de la Constitución, por lo que las clases se reanudarán el martes 3 de febrero.
Ver más: México inicia con baja expectativa afiliación de repartidores a la seguridad social
El cuarto puente será en marzo. El 21 de marzo de 2026 se conmemora el Natalicio de Benito Juárez y debido a ello no habrá clases el lunes 16 de marzo, por lo que los estudiantes regresarán a las aulas el martes 17 de marzo.
El último puente del ciclo será en mayo. De hecho, este mes se perfila para un megapuente.
No habrá clases el viernes 1 de mayo con motivo del Día del Trabajo y después el martes 5 de mayo se suspenderán las clases en conmemoración de la Batalla de Puebla, por lo tanto, los estudiantes no asistirán a clases desde el viernes 1 de mayo hasta el martes 5 de mayo, reanudándose las clases el miércoles 6 de mayo.