Ciudad de México — Toku, una empresa de gestión de pagos con operación en México, Brasil y Chile, obtuvo US$48 millones en la extensión de una ronda de inversión serie A, que fue encabezada por el fondo de inversión en capital de riesgo Oak HC/FT.
Ver más: Valoración de Kavak baja en US$6.500 millones en última ronda de financiamiento
Los fondos serán utilizados por Toku para duplicar su actual estrategia de comercialización, y acelerar el desarrollo de sus productos, dijo la compañía chilena en un comunicado.
“Estamos muy entusiasmados de asociarnos con el equipo de Toku y esperamos apoyar a la empresa en esta próxima fase de crecimiento”, dijo Allen Miller, socio de Oak HC/FT, citado en el comunicado.
Esta inversión es la cuarta realizada por Oak HC/FT, con sede en Stamford, Connecticut, en una empresa fintech en América Latina en los últimos tres años.
La firma de inversión, fundada por Annie Lamont y Andrew Adams, ha respaldado a la empresa de entregas de última milla 99 minutos, a la firma de financiamiento para el consumo Aplazo y a la plataforma de gestión de tesorería Cobre.
Toku, que cuenta con clientes como Chevrolet, Santander, Mapfre, Liverpool y MetLife, desarrolló un software que permite conectar los programas de gestión empresarial (ERP) de las empresas con bancos y medios de pago.
Toku ha sumado US$55 millones en financiación. Obtuvo en abril de 2024 US$9,3 millones en la serie A y antes de ello una ronda semilla por US$7 millones.
Entre sus inversionistas se encuentran Gradient Ventures, el fondo de inversión de Google; F-Prime Capital, Clocktower, Y Combinator y Honey Island.
Estos inversionistas también contribuyeron con fondos adicionales de la extensión de la serie A, como se le conoce al tipo de inversión dedicada a otorgar liquidez a las compañías de reciente creación para que puedan desarrollar su producto, crecer su equipo y ejecutar su estrategia de crecimiento, de acuerdo con Startupeable.
Ver más: Banorte compra todo el negocio de RappiCard por US$50 millones
Esta inversión se da en el marco de una caída en las operación de inversión de capital de riesgo en la región latinoamericana.
Durante los tres primeros meses del 2025, el número de operaciones de venture capital se ha contraído en 29%, mientras que el capital movilizado se ha reducido en 42%, de acuerdo con TTR Data, una plataforma de monitoreo de fusiones y adquisiciones.
Esta historia fue ajustada a las 7:38 AM en el título y en el primer párrafo, corrige el monto de recaudación de $47 a $48 millones de dólares.