OCN invertirá US$150 millones para triplicar su flota destinada a la economía gig de México

La firma, anteriormente conocida como One Car Now, planea utilizar los recursos para triplicar su flota actual, pasando de 5.000 a 15.000 vehículos en el país.

Carro de cor escura com adesivo da Uber
Por Maria Clara Cobo - Andrea Navarro
21 de julio, 2025 | 07:25 AM

Bloomberg — La fintech mexicana OCN, que ofrece modelos de alquiler de autos para trabajadores de la economía gig, invertirá US$150 millones en México con el objetivo de ampliar el acceso a vehículos para conductores de transporte privado en ciudades clave del país, según informó la empresa en un comunicado de prensa.

Ver más: Venta de autos en México tiene su mayor caída en más de tres años en medio de un mercado estancado

PUBLICIDAD

Durante los próximos 18 meses, el nuevo capital se destinará a aumentar la presencia de OCN en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana y Querétaro, algunas de las zonas más densamente pobladas del país.

La firma planea utilizar los recursos para triplicar su flota actual, pasando de 5.000 a 15.000 vehículos, así como para aumentar su equipo de 120 a 150 empleados.

La inversión llega tras el cierre de una ronda de financiación de serie B en febrero, cuyo monto no fue revelado. Portage Ventures lideró la parte de capital, mientras que i80 Group encabezó la porción de deuda.

Esta operación se concretó en un contexto en el que las inversiones de capital riesgo en América Latina han caído a su nivel más bajo en casi siete años, según PitchBook, en parte por la incertidumbre económica global y el repliegue de fondos estadounidenses.

“OCN ofrece acceso a productos financieros a trabajadores del gig economy, a quienes por prejuicios socioeconómicos no son aprobados al financiamiento de vehículos, a pesar de tener la capacidad de pagarlos”, explicó Mairon Sandoval, cofundador y director ejecutivo, en una entrevista.

Fundada en 2022 y anteriormente conocida como One Car Now, OCN permite a los trabajadores gig alquilar autos nuevos con pagos semanales que incluyen mantenimiento, seguro y otros servicios. Al finalizar un contrato de 36 meses, los usuarios tienen la opción de comprar el vehículo.

En el último año, la empresa triplicó su flota a 5.000 unidades, de las cuales 2.000 son autos eléctricos fabricados por la china BYD Co., según Sandoval.

PUBLICIDAD

En México, más del 80% de los conductores de plataformas no son propietarios de los vehículos que manejan, apuntó el ejecutivo.

“No solo ofrecemos movilidad, sino que facilitamos una nueva forma de generar ingresos”, afirmó Sandoval, quien dijo que un conductor de plataforma con acceso a su propio auto puede llegar a ganar hasta ocho veces el salario mínimo del país.

OCN ya opera en 12 estados de México, así como en Florida y Texas. La empresa también se está expandiendo a Brasil, donde busca acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica.

Según Sandoval, la adopción de vehículos eléctricos en América Latina ha sido limitada debido a los altos costos iniciales, por lo que OCN busca absorber esos gastos y facilitar el acceso directo a estos vehículos.

El año pasado, OCN recaudó US$86 millones en una ronda de serie A liderada por Caravela Capital, Collide Capital y Great North Ventures en el componente de capital, mientras que i80 Group lideró la porción de deuda.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD