Omar Mejía ve margen para recortar la tasa con Banxico en terreno monetario neutral

El subgobernador de Banco de México (Banxico) dijo que el diferencial de tasas con la Fed no es una preocupación para el instituto central.

Omar Mejía-Castelazo, subgobernador de Banxico
20 de noviembre, 2025 | 06:41 AM

Ciudad de México — Banco de México (Banxico) tiene margen para recortar la tasa de interés aun con una política monetaria en terreno neutral, dijo el subgobernador Omar Mejía.

El banco central redujo la tasa de interés en 25 puntos base para situarla en 7,25% en noviembre, un movimiento que colocó a la política monetaria en transición a la neutralidad.

PUBLICIDAD

La tasa real ex ante registra un nivel que la coloca por encima del punto medio del intervalo de neutralidad, lo que da espacio para ajustar el referencial, dijo Mejía en un foro sobre escenarios económicos para 2026 organizado por la Universidad Panamericana.

“Con la última decisión, la tasa real ex ante se sitúa en alrededor de 3,4%. Si la comparamos contra el punto medio del intervalo de neutralidad, que es 2,7%, diría que aún hay margen para continuar con disminuciones en la tasa de referencia”

Omar Mejía, subgobernador de Banxico.

El intervalo de neutralidad de la tasa que estima el propio Banxico se ubica entre 1,8% a 3,6%. La neutralidad se refiere al nivel de la tasa de interés real de corto plazo que permite a la economía crecer a su potencial sin generar presiones inflacionarias.

Mientras que la tasa real ex ante, que es la que resulta de la diferencia entre la tasa de interés interbancaria a un día y la media de las expectativas de inflación a 12 meses, se adentró al intervalo de neutralidad y abandonó el terreno restrictivo.

PUBLICIDAD

Ver más: Dólar débil daría a Banxico margen para recortar tasa frente a la Fed: Gabriel Cuadra

El subgobernador Mejía consideró que el intervalo de neutralidad “es una estimación” sujeta a la incertidumbre, razón por la que se calcula un rango que actualmente va desde 1,8% a 3,6%.

Señaló que la decisión de bajar la tasa de interés pasa por distintas consideraciones. Una es el intervalo de neutralidad, que es una medición que ayuda a la Junta de Gobierno a comunicar su postura monetaria, pero otra es el comportamiento de la economía.

“Alguien diría, bueno, ya se encuentran en terreno neutral (…) pero creo que aquí es conveniente hacer una reflexión si el situarse dentro de este intervalo es considerado como una postura o que se alcanzó un nivel de neutralidad”

Omar Mejía, subgobernador de Banxico.

En ese sentido, Mejía sostuvo que la política monetaria tiene mayor impacto cuando la economía atraviesa por un ciclo de debilidad. “Creo que también hacer el ajuste es congruente con las condiciones macroeconómicas”.

PUBLICIDAD

Para los bancos centrales, la tasa neutral es relevante porque es una referencia para evaluar si la postura de la política monetaria es restrictiva o acomodaticia, de acuerdo con un recuadro “Actualización de la estimación de la tasa neutral en México”, incluido en el informe trimestral abril-junio 2024.

Ver más: México anota récord de Inversión Extranjera al tercer trimestre entre incertidumbre arancelaria

No obstante -añade- a pesar de su importancia, la utilización de dicha tasa en la conducción de la política monetaria conlleva retos, ya que la tasa neutral no es observable y debe inferirse utilizando métodos cuantitativos que están sujetos a incertidumbre estadística.

La Junta de Gobierno dejó ver en su guía prospectiva de la decisión monetaria de noviembre que hacia delante valorará otro recorte a la tasa, lo que especialistas interpretan como un último ajuste antes de hacer una pausa en el ciclo bajista.

El diferencial de Banxico con la Fed

El subgobernador Mejía dijo que el diferencial de tasas que tiene Banxico con la Reserva Federal cobra relevancia en la coyuntura actual, pero no al grado de convertirse en una preocupación para la Junta de Gobierno.

Mencionó que es probable que algunos analistas vean el promedio histórico del diferencial de tasas como un objetivo, sin embargo, aclaró que el banco central no tiene un objetivo con ese diferencial, aunque se vea como “un piso”.

“Este diferencial, si bien se ha venido reduciendo, no parecería que es un elemento de preocupación”

Omar Mejía, subgobernador de Banxico.

La tasa de interés en EE.UU. se ubica en un rango de entre 3,75% y 4%, mientras que la tasa de interés en México está en 7,25%, lo que implica un diferencial de tasas de 325 puntos base. Este diferencial está por debajo del diferencial histórico de tasas entre ambos bancos centrales que es de 460 puntos base.

Ver más: Mecanismo Laboral es clave rumbo a revisión del T-MEC: agregado laboral de EE.UU. en México

“La economía de Estados Unidos ha tenido resiliencia, pero en México el escenario del ciclo es distinto, entonces yo creo que también eso nos habla de que este diferencial puede ser menor al que se haya experimentado en otros episodios históricos. Otro elemento es la debilidad del dólar”

Omar Mejía, subgobernador de Banxico.

Sobre el diferencial de tasas ajustado por volatilidad, Mejía indicó que todavía sigue siendo “algo atractivo” para los mercados. Añadió que Banxico prestará atención al diferencial de tasas, pero sin que se tenga un piso objetivo relacionado con los niveles históricos.

Banxico se reunirá el 18 de diciembre para su última decisión monetaria del año, en la que se espera que la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno recorten en 25 puntos base la tasa de interés para dejarla en un nivel de 7%.

PUBLICIDAD