Ciudad de México — Las ventas de Oxxo, las mayor cadena de tiendas de conveniencia de México, registraron el embate de un consumo débil y condiciones climáticas adversas registradas entre abril y junio.
Las ventas mismas tiendas, es decir en unidades con al menos un año en operación, cayeron 1,2% comparadas con el mismo periodo de 2024, informó su matriz Fomento Económico Mexicano (FEMSA), en su reporte trimestral.
Ver más: ¿Hasta dónde pueden subir América Móvil, Alfa y Coca-Cola Femsa? Esto calcula el BofA
“En nuestras operaciones principales en México, enfrentamos la desafiante combinación de un entorno de consumo débil y condiciones climáticas adversas, que presionaron nuestras operaciones de retail y nuestros volúmenes en bebidas", dijo José Antonio Fernández Carbajal, director general de FEMSA citado en el reporte.
La compañía, con sede en el estado de Nuevo León, observó tendencias de tráfico menores a sus expectativas. Mientras que las categorías de refresco, cerveza y tabaco, clásicas de este segmento, tuvieron un desempeño menor a otras.
FEMSA se encuentra ajustando su estrategia de variedad y arquitectura de precio-empaque para atender las necesidades de sus clientes en Oxxo, en lo que llega la temporada clave para las ventas, el cuarto trimestre, señaló en su reporte.
Los resultados de FEMSA estuvieron “en línea con nuestras estimaciones; Oxxo se mantiene débil”, escribieron analistas de Actinver, tras la publicación de resultados.
Las ganancias netas de FEMSA cayeron 64% en el trimestre a nivel consolidado, considerando todos sus negocios.
Esta reducción en la utilidad neta estuvo vinculada a la apreciación del peso mexicano, que afectó la posición de efectivo denominada en dólares estadounidenses de la compañía.
Tras darse a conocer los resultados, las acciones de FEMSA (FEMSAUBD) lideran las caídas dentro del S&P/BMV IPC, el principal índice accionario de la Bolsa Mexicana de Valores.