Pausa en aranceles de Trump no disipa incertidumbre para la inversión en México

Analistas de Banamex y HR Ratings consideran que la amenaza arancelaria ha aumentado la presión para anticipar la revisión del T-MEC

Pausa en aranceles de Trump no disipa incertidumbre para la inversión en México
05 de febrero, 2025 | 07:38 AM

Ciudad de México — La pausa en la imposición de aranceles a la que accedió el presidente de EE.UU., Donald Trump, no disipó la incertidumbre para la inversión en México y se mantienen las presiones en el corto plazo para el país que dirige de la presidenta Claudia Sheinbaum, advirtieron analistas de Banamex y HR Ratings.

El Gobierno de Sheinbaum tendrá un mes para evitar que Trump ordene aranceles de 25% a todas las exportaciones de México; si el plan arancelario avanza, las implicaciones económicas pueden derivar en una recesión, un escenario al que no le está apostando el Gobierno.

PUBLICIDAD

En un intento de mostrar “músculo”, la presidenta se reunió con el empresariado mexicano en Palacio Nacional para amalgamar esfuerzos en el Plan México y buscar disminuir las importaciones de Asia, especialmente de China, con quien Trump inició una guerra comercial en 2018 en su primer mandato.

Ver más: “Ya vieron el tuit”: Sheinbaum domina el manual de Trump para postergar aranceles a México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, acudió ayer a una reunión con senadores de Morena y después de su encuentro fue cuestionado por la prensa sobre si hay garantías de que no haya aranceles después de la pausa pactada por los mandatarios. “No, no hay garantías, lo que hay es un espacio de tiempo”, dijo.

Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, dijo a medios de comunicación después de una reunión con los senadores de Morena que con la pausa arancelaria México ganó tiempo que será aprovechado.

Mientras ocurrían estas reuniones, tropas de la Guardia Nacional llegaron a los diferentes puntos de la frontera donde se registran flujos de migración, tal y como se comprometió Sheinbaum en la llamada telefónica con su homologo.

Ver más: Banxico tiene margen para recortar tasa pese a pausa de la Fed: Gabriel Cuadra

PUBLICIDAD

Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos Banamex, dijo que el escenario positivo es que en un mes Trump diga que México cumplió y que prometa que no habrá más amenazas arancelarias y que seguirá vigente el Tratad entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Eso sería un escenario muy bueno, pero muy improbable”, expuso.

Para el equipo de análisis de Banamex, el escenario base es que el presidente 47 de EE.UU. no aplicará aranceles a México, sin embargo, el panorama es negativo porque un anuncio de no tarifas no disipa la incertidumbre.

Las grandes inversiones requieren horizontes de planeación de más de cuatro años, pero Trump ya deterioró la certidumbre que genera el marco legal y comercial que representa el T-MEC.

“Sí, Trump ya deterioró el tratado, no creo que se disipe la incertidumbre de aquí a que salga Trump (en un mes) y siendo un poco más optimistas, de aquí a que se revise el acuerdo comercial”, afirmó Kurczyn.

Ver más: ¿El T-MEC está muerto? Los aranceles de Trump abren la discusión

PUBLICIDAD

Banamex espera una fuerte desaceleración económica y estima que el PIB crecerá 0,2% en 2025, un pronóstico que incorpora la caída de inversión este año, pero que no incluye la imposición de aranceles.

“Esta previsión trae incorporada el factor de incertidumbre, pero no tiene ningún arancel”, dijo Iván Arias, director de Estudios Económicos Banamex. Si Trump impusiera aranceles por 3 o 4 meses, para mandar una señal a su electorado de que sus promesas se cumplen, la economía mexicana se contraería alrededor de 2,2%.

La agencia calificadora HR Ratings consideró positivo el aplazamiento de aranceles a los productos mexicanos, aunque las presiones continuarán en el corto plazo.

PUBLICIDAD

Ver más: México debe redefinir su relación con Estados Unidos: Marcelo Ebrard

La amenaza arancelaria aún existe en el corto y mediano plazo, aunque las conversaciones entre los equipos de Trump y Sheinbaum podrían elevar la conciencia de EE.UU. sobre lo que implican los aranceles a las exportaciones mexicanas.

A partir de este episodio, HR Ratings dijo que es posible que existan cambios relevantes en la política comercial en el mediano y largo plazo, con una posible renegociación anticipada del T-MEC.

En este escenario, la agencia calificadora consideró que los riesgos para la inversión privada dentro de México, especialmente la nueva Inversión Extranjera Directa (IED), se pone en riesgo hasta que este proceso concluya, lo cual tendría un impacto significativo dentro del sector manufacturero mexicano.