Ciudad de México — Petróleos Mexicanos, la compañía estatal conocida como Pemex, alista proyectos de litio, energía renovable, biocombustibles entre otros.
Jorge Alberto Aguilar, director corporativo de planeación, coordinación y desempeño de Pemex, habló sobre la estrategia de transición energética de la compañía, durante una llamada con analistas sobre los resultados financieros de la petrolera al primer trimestre de 2025.
“Tenemos ya en marcha algunas iniciativas para la transición energética que esperamos concretar en proyectos específicos y programas para su desarrollo”, declaró.
Ver más: Oportunidad de litio en México se aleja por falta de inversión, tecnología y disputas legales
El directivo detalló que una de las iniciativas es la extracción directa de litio en salmueras petroleras.
El agua salada derivada de la extracción de petróleo crudo posee cantidades “muy pequeñas” de litio. En Europa se han hecho investigaciones para encontrar una manera económica de separar este mineral clave para el almacenamiento de energía eléctrica, dijo el maestro en ciencias geológicas por la Escuela de Minas de Colorado, Armando Alatorre.
“No va a pasar antes de 25 años. Es empezar una investigación que en el mundo está en pañales, y sin un presupuesto fijo significativo, el panorama está bastante complejo”, explicó el ingeniero en geología durante una entrevista previa.
México produjo un promedio anual de 439.100 barriles diarios de agua hasta febrero de este año, según los últimos datos disponibles del extinto regulador, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Las salmueras petroleras incluso fueron un problema a principios de 2025 para las exportaciones de crudo de Pemex que afectaron a compañías como la petrolera española Repsol.
Ver más: Oportunidad de litio en México se aleja por falta de inversión, tecnología y disputas legales
Bloomberg Línea consultó a Pemex sobre el tema durante la llamada con analistas, pero no obtuvo respuesta.
México ya tiene una empresa enfocada en litio, sin embargo no ha podido anclar un proyecto. En 2022, el Gobierno creó Litio Para México, conocida como LitioMx con un presupuesto marginal comparado con el de Pemex. Las autoridades mexicanas asignaron un presupuesto de apenas US$630.000 dólares (MXN$12 millones) para cubrir los gastos administrativos y el pago de nóminas de Litio Mx en 2025.
Otras iniciativas verdes
El directivo también mencionó aprovechamientos de energía geotérmica en pozos petroleros, una tecnología
Existen cerca de 15.000 pozos petroleros en estados como Campeche, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco abandonados o no se utilizan por la industria petrolera que pueden ser reutilizados con ventajas en la reducción de costos de inversión en el orden 50%, según datos del Senado.
México, por sus condiciones geográficas, cuenta con un potencial de energía geotérmica con capacidad para producir 10.000 MW anuales, según el Instituto de Geofísica.
Otra tecnología que mencionó la empresa fue generación eléctrica en plataformas marinas, sin precisar si solar fotovoltaica, eólica o ambas.
Aguilar también enunció la evaluación del potencial de hidrógeno geológico en México, así como la conversión del gas de efecto invernadero dióxido de carbono (CO2) a metanol, un petroquímico que se usa para producir derivados como tintas y humectantes, bactericidas, desinfectantes, fumigantes, explosivos, solventes, incluso drogas sintéticas.
También señaló la producción de biocombustibles partir de residuos orgánicos, como el diésel verde a partir de grasas o aceites vegetales. Este proyecto ya tiene usos comerciales. Por ejemplo, la empresa estadounidense Valero Energy es una de las compañías refinadoras que produce y vende el combustible en Estados Unidos.
Inversión limitada
Pese a la intención de diversificar su portafolio de negocios hacia proyectos verdes, Pemex enfrenta importantes limitaciones en inversión de capital ante una disminución de 209.000 barriles diarios de producción de petróleo crudo.
Pemex ya utilizó el 57% de su presupuesto de inversión aprobado para 2025, y espera obtener más recursos para invertir este año de alianzas con empresas privadas para estabilizar el declive de la producción petrolera, actualmente en 1,6 millones de barriles diarios.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, limitó la producción a un máximo de 1,8 millones de barriles diarios para frenar la contaminación asociada a energía fósil en México.
La compañía descartó acudir a los mercados de deuda en busca de dinero para financiar sus operaciones, durante la conversación con los analistas.
A pesar de la falta de presupuesto, Pemex ha definido un proyecto verde para cogeneración de electricidad de la mano con CFE por US$2.000 millones en dos refinerías y un complejo petroquímico.