Pemex espera aumentar inversiones este año con ayuda de empresas privadas

Pemex gastó 57% de su presupuesto de inversión aprobado para 2025 en el primer trimestre del año.

Logotipo de la empresa mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex) en el techo de una estación gasolinera
30 de abril, 2025 | 03:34 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Ciudad de México — Petróleos Mexicanos, empresa estatal conocida como Pemex, espera aumentar sus inversiones de capital el resto del año con ayuda de contratos mixtos, el nuevo esquema de asociación con empresas privadas.

Juan Carlos Carpio, director de Finanzas de Pemex, comentó que las nuevas leyes secundarias de la reforma energética que aprobó el Congreso mexicano serán de ayuda para mejorar las transferencias que necesita la empresa en materia de inversiones, durante una llamada con analistas sobre sus resultados financieros del primer trimestre de 2025.

PUBLICIDAD

Con los contratos mixtos, vamos a tener capital de inversión adicional y compensaremos los fondos que no tendremos”, dijo.

La compañía mexicana estima consolidar al menos 17 áreas petroleras en asociación con empresas privadas hacia el cierre de 2025, agregó Jorge Alberto Aguilar, director corporativo de planeación, coordinación y desempeño de Pemex, durante la llamada.

Pemex ha gastado 57% de su presupuesto de inversión aprobado para 2025 en el primer trimestre del año, un desembolso de MXN$72.100 millones o US$3.500 millones.

El negocio de exploración y extracción de Pemex concentró el 96% de la inversión ejercida de enero a marzo, mientras que el restante se repartió entre las divisiones de Transformación Industrial, Logística y marginalmente Corporativo.

La urgencia de dinero fresco para inversión apremia a la compañía petrolera más endeudada del mundo, la cual enfrenta una significativa caída de producción de 209.000 barriles diarios por el declive de campos viejos como Maloob, Zaap y algunos nuevos como Quesqui.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha implementado una profunda reforma energética para hacer preponderante a Pemex con ayuda de un nuevo régimen fiscal y nuevas condiciones para la inversión privada, luego de la apertura del sector petrolero en 2013 con el expresidente Enrique Peña Nieto.

PUBLICIDAD

Ver más: Nuevo modelo de inversión con Pemex provoca desinterés a petroleras privadas

El resultado por los cambios legales aún no se refleja en la salud financiera de Pemex. La compañía reportó pérdidas trimestrales de US$2.100 millones por impuestos a la utilidad, además de mantener una deuda de US$101.100 millones, unos MXN$2 billones.

Cuestionada sobre un posible regreso a los mercados de deuda para capitalizarse, Pemex descartó alguna emisión de bonos.

Sheinbaum limitó la producción petrolera a 1,8 millones de barriles por día para reducir la contaminación del país, mientras la plataforma de extracción se ubica en 1,6 millones de barriles diarios.

El antecesor y compañero político de Sheinbaum, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, utilizó a Pemex como bandera de su política energética para bajar los precios de los combustibles mediante la refinación de todo el petróleo que produce el país, sin priorizar la agenda ambiental.

Ver más: Pemex reporta paro en refinería Dos Bocas cinco días después de falla

La meta inicial fue de 2,5 millones de barriles diarios, recortada a 2 millones tras la pandemia de Covid, pero a pesar de los ajustes, López Obrador y Pemex, entonces dirigida por Octavio Romero Oropeza fracasaron después de estabilizarla en 1,9 millones durante 2023, pues la extracción cayó al nivel actual de 1,6 millones al cierre de 2024.