Ciudad de México — Petróleos Mexicanos, la empresa estatal conocida como Pemex, evalúa una cartera para desarrollar proyectos de Gas Natural Licuado en México, un país importador neto del combustible, principalmente desde Estados Unidos.
Rosa Elena Torres Ortiz, asesora del director general de Pemex, detalló que el primer proyecto que se justifica es una planta en Salina Cruz, estado de Oaxaca ante la conectividad con la línea de ferrocarril para poder llevar el gas hacia Chiapas e incluso Guatemala, durante un evento del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en la Ciudad de México.
Ver más: Pemex prevé menores exportaciones de petróleo, pero las mantendrá incluso con Dos Bocas
El segundo proyecto analizado por Pemex sería en el sureste de Veracruz en el Golfo de México para ayudar a la compañía con almacenamiento del hidrocarburo.
“(El almacenamiento) nos permite dar esta flexibilidad operativa de los sistemas de transporte y también de las variaciones no que se presentan en los centros procesadores de gas”.
Torres Ortiz dijo que este tipo de proyectos son escalables por lo que la empresa va a generar y fomentar las inversiones conforme se vaya generando la demanda para el desarrollo del sureste del país.
“No solamente de Pemex, sino también de los Polos de Desarrollo —parques industriales licitados por el Gobierno mexicano—“, comentó.
Víctor Rodríguez Padilla, CEO de Pemex, tiene como meta elevar la producción de gas a 5.000 millones de pies cúbicos diarios con el fin de reducir la dependencia de las importaciones, pues México genera más del 60% de su electricidad con plantas de gas natural.
No es la primera vez que la compañía busca desarrollar proyectos de GNL. Durante noviembre de 2014, Pemex presentó un proyecto de licuefacción en Salina Cruz con una inversión estimada de US$6.000 millones y dijo que establecería alianzas con socios estratégicos que aporten “excelencia operativa” y “capital financiero”, pero no se concretó.
“El inicio de operación del proyecto se estima para 2020”, señaló la compañía en el documento.
Pemex ha gastado más de la mitad de su presupuesto de inversión aprobado este año principalmente en actividades de exploración y producción de hidrocarburos y prevé captar más dinero de posibles asociaciones con empresas privadas.
Ver más: Pemex espera aumentar inversiones este año con ayuda de empresas privadas