Pemex paga la tercera parte de los adeudos con proveedores

La mandataria mexicana Claudia Sheinbaum dijo que se seguirá pagando los adeudos a los contratistas de la compañía estatal Pemex

An Oro Negro oil drilling rig operated by Petroleos Mexicans (Pemex) stands in the Ku-Maloob-Zaap oilfield at Campeche Bay off the coast of Ciudad del Carmen, Mexico, on Friday, Aug. 1, 2014. Mexico's Senate is scheduled to hold a vote tonight on the final measure to implement the constitutional overhaul approved in December ending Pemex's exclusive right to crude oil production, now in its 76th year. Photographer: Susana Gonzalez/Bloomberg
26 de marzo, 2025 | 11:48 AM

Ciudad de México — La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha pagado MXN$147.000 millones (US$ 7.300 millones) a proveedores, una tercera parte del total, reveló la presidenta de México, Claudia sheinbaum, en un entorno en el que la petrolera pasa por una crisis de producción acompañada por adeudos multimillonarios a contratistas.

Ver más: México descarta beneficio por aranceles a países que compren petróleo a Venezuela: Sheinbaum

PUBLICIDAD

“Es una cifra muy importante, y se va a seguir pagando”, declaró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Ciudad de México, sin precisar cuándo se cubrirá el resto de los adeudos.

Sheinbaum expresó que se reúne personalmente dos veces a la semana para garantizar el fortalecimiento de la compañía desde las secretarías de Hacienda y Crédito público, de Energía y con Pemex.

Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, reveló previamente que Pemex pagaría US$6.300 millones entre marzo y abril a contratistas.

Ver más: Valero, Exxon y tres empresas más poseen los últimos permisos para importar combustibles en México

Pemex, dirigida por Víctor Rodríguez Padilla, enfrenta adeudos con contratistas y proveedores por US$20.000 millones mientras su producción ha caído a 1,6 millones de barriles diarios este año, luego de alcanzar un pico de 1,9 millones en 2023.

Sheinbaum comentó que este año inicia la “integración vertical” para acabar con la división de Pemex en subsidiarias y 40 filiales que generó “muchísimos” problemas administrativos. “Se va a ir integrando lo cual va a fortalecer a la empresa”, añadió.

México expidió el 18 de marzo de este año un nuevo marco legal para el sector energético, mediante un paquete de leyes secundarias aprobadas por el Congreso, que vuelven preponderantes a Pemex y CFE frente al sector privado con el fin de revertir parcialmente la apertura del exmandatario Enrique Peña Nieto a la inversión privada.