Riviera Maya — Petróleos Mexicanos, empresa estatal conocida como Pemex, está sacrificando parte de su utilidad para mantener el precio máximo de gasolina regular, dijo la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, la asociación más importante del sector gasolinero en México conocida como Onexpo.
Víctor Arellano, director técnico de Onexpo, destacó el esfuerzo de la empresa estatal para mantener un precio único en casi todo el país de MXN$24 por litro de gasolina regular con una participación del 90% de las 13.200 gasolineras existentes, durante una conferencia de prensa.
“Pemex está sacrificando parte de su utilidad para poder llegar a ese precio en la terminal (de almacenamiento y reparto) que le permite al empresario gasolinero tener ese precio estable”, comentó.
La empresa dirigida por Víctor Rodríguez Padilla perdió más de US$2.100 millones durante el primer trimestre de 2025, periodo en el que la presidenta de México Claudia Sheinbaum y los empresarios gasolineros acordaron un precio máximo de la gasolina regular en febrero de este año.
Ver más: Pemex registra pérdidas de US$2.100 millones por impuestos en el primer trimestre de 2025
El empresario gasolinero detalló que la diferencia de precio entre las terminales de Pemex antes del ajuste superaba incluso los MXN$2 por litro, pero ahora es el mismo precio mayorista.
Uno de los factores que más ha impactado el precio de la gasolina de Pemex es el costo de transporte. Por ejemplo, en la Ciudad de México, la petrolera tiene un costo de transporte MXN$0,20 a MXN$0,30 por litro, mientras que en el estado sureño de Oaxaca tiene costos de MXN$2, detalló Arellano.
“Esas diferencias son las que al final van a reflejar la discrepancia”, comentó.
Sobre las diferencias de precio con marcas gasolineras extranjeras independientes al abasto de Pemex, dijo que se deben a la falta de infraestructura de almacenamiento para sus importaciones con costos por encima de Pemex.
Manuel Nocetti Villicaña, tesorero de Onexpo, precisó que el 48% del precio es el valor de la gasolina en el mercado internacional; 42% corresponde a impuestos de IEPS e IVA; 5% de logística, y el restante 5% de posible ganancia varia dependiendo de los gastos operativos.
Las visiones al interior de Onexpo sobre la intención del acuerdo de precios máximos Pemex divergen. El presidente saliente de la organización, Jorge Mijares Casas, dijo que las autoridades mexicanas buscan en parte que los gasolineros regresen al abasto de Pemex, y si el Gobierno baja el precio, “está presionando” para que las empresas trasnacionales ya no puedan competir en el mercado mexicano, pero sería “muy malo” para el país ante las pérdidas millonarias para Pemex.
“Pensar en que Pemex siga subsidiando el precio de la gasolina en el país le va a provocar que las pérdidas crezcan”, comentó Mijares durante la conversación con medios.
Enrique Félix Robelo, nuevo presidente de Onexpo, no coincidió con esta visión y mencionó que el enfoque del acuerdo de la presidenta Sheinbaum era un precio de la gasolina “socialmente responsable” y no para recuperar clientes.
“Creo que la intención era, como fue en el Gobierno anterior (del expresidente Andrés Manuel López Obrador): que no hubiera un precio mayor a los índices de la inflación”, comentó.
Sobre la continuidad del acuerdo, con una duración de seis meses, Félix Robelo recordó que éste vence en agosto y será necesario un análisis con factores externos como el precio del petróleo y el tipo de cambio.
México demanda más de 700.000 barriles diarios de gasolinas mientras el Gobierno mexicano pretende que Pemex abastezca el mercado con su producción de petrolíferos, pero múltiples retrasos en obras clave como la refinería Dos Bocas han impedido alcanzar este objetivo.