Plata levanta ronda de US$250 millones mientras espera iniciar operaciones como banco

El capital recaudado llevó la valuación de la compañía a US$3.100 millones.

Un cliente realiza un pago con tarjeta.
Por Valentine Hilaire - Maria Clara Cobo
16 de octubre, 2025 | 02:27 PM

Bloomberg — Plata, con sede en México, recaudó US$250 millones a través de una nueva ronda de financiamiento de capital, valorando la compañía en US$3.100 millones, mientras la fintech busca expandir su negocio y terminar de convertirse en un banco.

La transacción se produjo tras una recaudación de capital de US$160 millones a principios de este año, lo que la convierte en una de las mayores inversiones realizadas por una fintech en Latinoamérica en 2025. Entre los inversionistas se encontraban Kora, Moore Strategic Ventures LLC y Televisa Univision, según informó la compañía en un comunicado.

PUBLICIDAD

La compañía recibió la aprobación de los reguladores del país para obtener una licencia bancaria en diciembre de 2024 y se encuentra actualmente en la etapa final de auditorías antes de iniciar operaciones. La licencia permitirá a Plata ampliar su cartera de productos, que actualmente solo ofrece tarjetas de crédito, con permisos para productos que incluyen acceso a nóminas y servicios de débito.

“Esta transacción refleja la confianza de los inversionistas, la solidez de nuestro modelo tecnológico y el talento que hemos reunido”, declaró en el comunicado Neri Tollardo, director ejecutivo de Plata y exalumno del banco ruso Tinkoff Bank.

Plata forma parte de una ola de fintechs en la región que han experimentado un repunte en su financiación este año, con Klar captando US$190 millones, la fintech de remesas Félix Pago recaudando US$75 millones, la argentina Ualá consiguiendo US$66 millones y la aplicación colombiana Addi, que ofrece la opción de “compra ahora y paga después”, recaudando US$50 millones.

PUBLICIDAD

Plata, que inició operaciones en México en abril de 2023, ha experimentado un crecimiento significativo en medio de la creciente competencia en el sector fintech. Comenzó con unos 100 trabajadores y ahora cuenta con 3.000 empleados y más de dos millones de usuarios activos.

Varias de las fintech más grandes de México operarán como bancos con licencia completa el próximo año, lo que marca una nueva etapa en el sector financiero del país, en rápida evolución. Los reguladores han aprobado las licencias bancarias para Revolut y Nubank, y están en proceso de revisar la autorización para Mercado Pago. La fintech mexicana Klar compró Bineo, la unidad digital de Banorte, para obtener la autorización.

Este cambio permitirá a estos prestamistas digitales competir directamente con la banca tradicional mexicana, una medida que podría intensificar la presión sobre las entidades establecidas para modernizarse y reducir las comisiones en uno de los mercados financieros más competitivos de Latinoamérica.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD