Ciudad de México — Los avances en las obras y estrategias requeridas para que la Ciudad de México sea por tercera vez en su historia sede de la Copa del Mundo avanzan, aunque por ahora no sean visibles, dice el secretario de Administración y Finanzas de la capital del país, Juan Pablo de Botton.
El funcionario dijo en entrevista en el marco de la semana de inversión en México desde Nueva York, que los preparativos están pensados para que generen una derrama económica de largo plazo y no solo para el evento, que espera recibir alrededor de 5,5 millones de visitantes adicionales a una ciudad que ya alberga a 10 millones de personas.
“Yo creo que lo más importante no son los efectos sólo de corto plazo. No nos estamos enfocando en solamente lo que significan esas cinco semanas o esos dos meses de mayor atención por el Mundial, sino el impacto de largo plazo”.
Actualmente, la Ciudad de México enfoca el presupuesto disponible en infraestructura, seguridad y movilidad.
Ver más: Ciudad de México declarará feriado el día de la inauguración del Mundial 2026
El gobierno, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, cuenta con un presupuesto de MXN$4.000 millones, aproximadamente US$213 millones, para preparar a la capital para el evento.
“No creemos que se requieran muchos más recursos”, dijo de Botton.
El ejercicio de este presupuesto, que proviene de un Fondo Mixto que se nutre de las contribuciones de impuestos por hospedaje, será intensivo hacia el cuarto trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026, dijo el funcionario público.
Por ejemplo, será hasta marzo o abril cuando la ciudad reciba 17 trenes adicionales para el Tren Ligero, que fueron adquiridos a la empresa china, CRRC Zhuzhou Locomotive. Esta inversión permitirá conectar los puntos de Taxqueña y Xochimilco al sur de la ciudad y relativamente cercanos al Estadio Banorte, anteriormente conocido como Estadio Azteca, que será la sede de los encuentros en la Ciudad de México.
El estadio Banorte, propiedad de Ollamani, se encuentra en remodelación, las obras a cargo de ICA culminarían en marzo.
“Nosotros tenemos un partido en marzo del próximo año, puede ser un primer experimento, de cómo puede funcionar todo esto ahí en el nuevo estadio Banorte”, dijo de Botton.
Entre las inversiones previstas también se encuentra la instalación de más cámaras de seguridad, que permitirá sumar 30.000 para la ciudad, un transporte para el Centro Histórico, que será conocido como Centrobús, así como iluminación especial para los monumentos históricos.
Ver más: A menos de un año del Mundial 2026, Tláloc hace una advertencia a Ciudad de México
A estas medidas se agregan otras obras, independientes, anticipando retos como las recientes inundaciones que ha vivido la capital, que han llevado por ejemplo a la adquisición de 40 equipos hidroneumáticos.
“Nosotros esperamos seguir aumentando y fortaleciendo los temas de agua”, agregó el funcionario.
El Mundial 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, iniciará el jueves 11 de junio. El partido inaugural se jugará en la Ciudad de México, convirtiendo a la capital del país como la única ciudad tres veces sede de la inauguración de un mundial de fútbol.
“No hay ninguna otra ciudad en el mundo que vaya a poder decir eso después de junio del próximo año y sin duda creemos que es un tema muy relevante” , dijo de Botton. “La inauguración es más vista a veces que la propia final”.