Ciudad de México — Los pronósticos de crecimiento para la economía mexicana cayeron otra vez en medio del lunes negro que vivieron los mercados financieros en reacción al paquete de aranceles que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a más de 180 países.
Los analistas recortaron la perspectiva del producto Interno Bruto (PIB) para cierre de 2025 a pesar de que México fue excluido del paquete de aranceles base y recíprocos que Trump impuso a los países, luego de que el mandatario estadounidense dejó fuera de las tarifas a sus socios comerciales bajo del T-MEC.
El consenso de los analistas ahora estima que el crecimiento de la economía mexicana en 2025 será de 0,3%, menor que el 0,6% de la última encuesta de hace quince días, de acuerdo con la Encuesta Citi de Expectativas.
Ver más: ¿Qué es lunes negro y por qué Wall Street padece los aranceles de Trump?
Se trata del cuarto recorte consecutivo que los analistas aplicaron a su pronóstico del PIB desde febrero de este año, luego de que al inicio del año se pronosticaba una expansión de la economía de 1%.
De los 32 participantes, cuatro instituciones financieras prevén que la economía se contraiga este año. Finamex Casa de Bolsa y Santander prevén que el PIB caiga -0,3% en 2025, mientras que Deutsche Bank estima que la económia se contraiga -0,4% y XP Investments pronostica una caída de -0,5%.
La Encuesta Citi muestra que las estimaciones para el PIB al cierre de 2025 se ubicaron en un rango de entre -0,5% a 0,7%.
Este rango de crecimiento que ven los analistas queda muy por abajo del que espera la Secretaría de Hacienda de México y que fue revelado el 1 de abril en los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026.
Ver más: Lunes Negro: Alpek, Megacable y Regional destacan por caer más en la Bolsa Mexicana
Hacienda, que encabeza Edgar Amador, bajó tímidamente su pronóstico de crecimiento para México a un rango de entre 1,5% y 2,3%, con lo que desestimó un escenario de recesión para 2025.
Los especialistas consideraron que ese rango es optimista no solo frente a los analistas sino también comparado con lo que esperan Banco de México (Banxico) o la OCDE.
Hacienda estima que la economía crecerá entre 1,5% y 2,3% al cierre de 2025, una proyección modestamente menor al rango de 2% y 3% que se esperaba originalmente.
Para 2026, los analistas también disminuyeron su estimación de crecimiento a 1,5% de 1,7% en la última encuesta.
Ver más: Larry Fink dice que la mayoría de los CEO con los que habla creen que EE.UU. está en recesión
Va otro recorte de 50 puntos a la tasa de Banxico
Al tiempo que los analistas recortaron su pronóstico de crecimiento para México, también esperan que Banxico aplique un nuevo recorte de 50 puntos base a la tasa de interés en su decisión monetaria de mayo.
La Encuesta Citi de Expectativas indicó que 29 de 32 participantes esperan que el siguiente movimiento en la tasa de política monetaria sea un recorte de 50 puntos base en mayo. Solo tres participantes esperan una reducción de 25 puntos base.
Con este ajuste la tasa de interés bajaría a un nivel de 8,50%.
Ver más: Banxico adopta tono dovish y acelera recortes de la tasa por tensión arancelaria
Banxico anticipó al mercado financiero en la guía futura del comunicado de la ultima decisión monetaria que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar de nuevo una baja de medio punto porcentual.
De materializarse el recorte de medio punto, se tratará del tercero al hilo en esa magnitud. El pronóstico mediano de la tasa de política para final de 2025 se mantuvo en 8% respecto a la encuesta previa, con estimaciones en el rango de 6,25% a 8,25%.
Para final de 2026, la expectativa mediana disminuyó a 7%, 50 puntos base menos en la última encuesta.
Esta historia fue actualizada a las 21:57 horas con información en el quinto párrafo.