Bloomberg — La decisión de las autoridades estadounidenses de extender hasta el 4 de septiembre el inicio de una orden para prohibir transferencias con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bosa, tres instituciones financieras mexicanas, demuestra la buena relación entre ambos países, declaró el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) en un evento.
El presidente de la ABM, Emilio Romano, en una intervención en la Ciudad de México, afirmó que la prórroga también demuestra que EE.UU. busca minimizar el impacto en el sistema bancario mexicano.
Ver más: Hay que ser paranoicos: Emilio Romano, líder de los bancos en México
La prórroga parece tener como objetivo principal dar tiempo para resolver los problemas con los fideicomisos, 45 días serían suficientes y no se espera otra ampliación.
La orden estadounidense fue una resolución administrativa; las acusaciones no se han probado con pruebas en un tribunal, dijo Romano.
Los bancos intervenidos cuentan con suficiente liquidez para operar y los depósitos están seguros, agregó.
El Gobierno de Estados Unidos informó a la ABM que no hay más bancos mexicanos que formen parte de la misma investigación, señaló el presidente de la asociación.
Lea más en Bloomberg.com