Pulseras cashless: ¿las van a quitar en México? Esto dicen Profeco y OCESA

Las pulseras utilizadas en festivales han generado controversia debido al cobro de comisiones para recuperar el saldo no utilizado tras los eventos

Pulseras cashless: ¿las van a quitar en México? Esto dicen Profeco y OCESA
24 de febrero, 2025 | 08:50 PM

Ciudad de México — Las pulseras cashless o de pago sin intermediación de efectivo, son tarjetas que se han convertido en una solución para la gestión de la compraventa de alimentos y bebidas durante conciertos o festivales en México, la mayoría de ellos organizados por OCESA, la principal empresa del ramo en el país.

Ver más: Domino’s alerta de riesgos en México y Canadá ante posible guerra arancelaria

PUBLICIDAD

Las pulseras cashless, utilizadas en los eventos con un alto número de asistentes y duración de varios días, como el reciente Electric Daisy Carnival (EDC) o el Vive Latino de marzo, han generado controversia debido a que los usuarios deben pagar comisiones para recargarlas e incluso para recuperar el saldo no utilizado tras los eventos.

La polémica sobre el cobro de estas comisiones llegó incluso a la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, del pasado lunes 17 de febrero, donde el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el organismo encargado de velar por los intereses de los compradores, reconoció la existencia de un vacío legal al respecto del cobro de estas comisiones.

“Hay un vacío en la ley porque también es una relación entre particulares el hecho de asistir a un evento”, dijo el procurador Iván Escalante, el 17 de febrero.

El funcionario público señaló que junto a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se analizarían las opciones para las consumidores.

La respuesta tardó una semana en llegar, generando la duda sobre si se eliminarán las pulseras cashless o seguirán siendo utilizadas.

¿Ya no se venderán las pulseras cashless?

El titular de Profeco informó este lunes 24 de febrero el establecimiento de acuerdos con OCESA sobre el uso estos dispositivos, señalando que ya no se venderán y no se cobrarán comisiones por precarga o retorno de saldo.

PUBLICIDAD

“Llegamos al acuerdo en el que en los eventos y festivales que ellos operan... ya no venderán el dispositivo cashless, ya no cobrarán comisión por precarga y ya no cobrarán comisión por retorno de dinero”, sostuvo Escalante.

La medida aplica a eventos y festivales como el Gran Premio de la Ciudad de México, Nascar, EDC, Vive Latino, Tecate Emblema, Arre, Corona Capital y Flow Fest.

El hecho de que no se vendan, es decir, que los usuarios deban pagar por ellas para utilizarlas, no significa que dejen de utilizarse.

Horas después del anuncio de Profeco, la empresa OCESA emitió un comunicado señalando que las pulseras cashless continuarán funcionando como método de pago en sus festivales y eventos masivos

La compañía, controlada por Live Nation y CIE, no cobrará comisiones por carga, recarga, saldo remanente ni reembolsos.

“Esta decisión busca facilitar la experiencia de los fanáticos, eliminando costos adicionales...”, señaló OCESA en el comunicado.

PUBLICIDAD

La empresa señaló que el proceso de reembolso de saldos remanentes ya está disponibles para los asistentes del EDC, que tuvo lugar del 21 al 23 de febrero.

Los asistentes al Vive Latino 2025, que se celebrará en marzo, podrán recargar sus pulseras en línea antes del evento y recuperar el saldo restante sin costos, dijo OCESA.