¿Qué pasó el 5 de mayo y por qué no habrá clases en México?

Esta semana será atípica para las escuelas de educación básica en México, el vaivén escolar se extenderá hasta el lunes 5 de mayo.

A Mexican flag flies at Constitution Square, known as Zocalo, in Mexico City, Mexico, on Friday Feb. 11, 2022
28 de abril, 2025 | 09:41 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Ciudad de México — Los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de México retornaron este lunes 28 de abril a clases, luego de dos semanas de vacaciones.

Ver más: ¿Habrá prórroga para la Declaración Anual 2025 de personas físicas ante el SAT?

PUBLICIDAD

Sin embargo, esta semana de regreso a clases no será típica, por una serie de celebraciones y feriados, que para muchos están siendo considerados como un megapuente no oficial.

Los días atípicos comenzarán el miércoles 30 de abril, Día del Niño. Si bien ese será un día normal de clases, de acuerdo con el Calendario Escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), muchas escuelas están preparando festejos para los estudiantes, principalmente en los niveles de preescolar y primaria.

Las clases sí se suspenderán oficialmente un día después, el jueves 1 de mayo, debido al Día del Trabajo, que es considerado como no laboral por la Ley para todos los trabajadores del país.

El viernes 2 de mayo, la SEP contempla de manera oficial la realización de clases, el día está marcado en el Calendario Escolar como uno de “reflexión”.

Luego del fin de semana, el vaivén escolar seguirá el lunes 5 de mayo. Ese día se suspenderán nuevamente las clases, a pesar de que no es un feriado oficial en la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué se celebra el lunes 5 de mayo?

Cada 5 de mayo se conmemora en México la Batalla de Puebla, una de las pocas victorias del país frente a un ejército invasor en la segunda mitad del Siglo XIX.

PUBLICIDAD

La batalla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862, cuando las fuerzas mexicanas, al mando del general Ignacio Zaragoza derrotaron a las fuerzas del Segundo Imperio Francés de Luis Napoleón Bonaparte o Napoleón III, en su intento por llegar a la capital del país.

Francia motivó formalmente la invasión por la suspensión de México del pago de la deuda externa.

De acuerdo con el académico Alain Gouttman, se conjuntaron una serie de motivos económicos, políticos y geoestratégicos del interés francés en México.

Las alertas de Francia estaba en el avance de Estados Unidos sobre el continente americano y la posibilidad de la construcción de un canal que conectara al Pacífico con el Atlántico, dando a los estadounidenses una posición comercial estratégica, de acuerdo con el historiador.

México era visto por Francia como una barrera a los fines expansionistas estadounidenses.

La victoria de México en Puebla, una ciudad ubicada a 130 kilómetros de la capital del país, duró poco tiempo. Un año después del a batalla, Francia intentó de nuevo la invasión con éxito, logrando el establecimiento del Segundo Imperio, otorgado a Maximiliano de Habsburgo.

PUBLICIDAD

¿Qué feriados restan en México este 2025?

En México, la Ley Federal del Trabajo establece los días de descanso obligatorio a los que tienen derecho los trabajadores en su artículo 74. Con base en ello, los feriados oficiales en 2025 que restan son los siguientes:

  • El jueves 1 de mayo, por el Día Internacional del Trabajo.
  • El martes 16 de septiembre en conmemoración del Día de la Independencia de México.
  • El lunes 17 de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre por el Día de la Revolución Mexicana.
  • El jueves 25 de diciembre con motivo de la Navidad.

La ley también contempla como descanso obligatorio el día que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

Cabe mencionar que a diferencia de 2024, este año el 1 de octubre no será un día festivo porque no habrá transición del Poder Ejecutivo.

PUBLICIDAD

¿Cuándo no hay clases en México en 2025?

Por otro lado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal considera los siguientes días en los que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria no asistirán a clases, en lo que resta del periodo escolar 2024-2025:

  • Jueves, 1 de mayo de 2025 (Suspensión de labores).
  • Lunes, 5 de mayo de 2025 (Suspensión de labores).
  • Jueves, 15 de mayo de 2025 (Suspensión de labores).
  • Viernes, 30 de mayo de 2025 (Consejo Técnico Escolar).
  • Viernes, 27 de junio de 2025 (Consejo Técnico Escolar).
  • Viernes, 11 de julio de 2025 (Registro de calificaciones).