Ciudad de México — La reforma energética de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue uno de los factores que profundizó las pérdidas de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), según los resultados anuales auditados de la compañía en 2024.
CFE reportó una pérdida neta de MXN$271.574 millones, unos US$13.400 millones, durante el ejercicio del año pasado, un incremento de 118% frente a los resultados no consolidados al cierre del año pasado presentados en febrero.
Ver más: CFE pierde US$6.100 millones por intereses de deuda y debilidad del peso
La compañía dirigida por Emilia Calleja detalló en un comunicado que parte de las pérdidas netas se debió al impacto por cambio de régimen tributario de la CFE luego de haber sido transformada en empresa pública del Estado mexicano a partir del 1 de noviembre.
Sheinbaum oficializó una profunda reforma energética a Pemex y CFE para hacerlas preponderantes ante empresas privadas el 31 de octubre de 2024, luego de decretar los cambios a la Constitución mexicana con vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La empresa eléctrica cambió de régimen Título II —de personas morales— a Título III —personas morales con fines no lucrativos— que provocó “por única ocasión” un impacto en el resutlado neto por cancelación de Impuesto Sobre la Renta diferido por MXN$174.954 millones.
“Es importante señalar que estas provisiones contables tampoco impactan al flujo de efectivo de la empresa”, precisó la compañía.
El otro factor que atribuyó CFE a las pérdidas fue la debilidad del peso mexicano frente al dólar estadounidense.
CFE dijo en su reporte del cuarto trimestre que el peso mexicano se depreció 19,8% ante el dólar durante el año pasado, presionado por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos con una política comercial proteccionista que ha convulsionado a lo mercados mundiales.