Regulador de México acusa a 21 instituciones financieras de manipulación de precios: Reuters

Tras los señalamientos de la Comisión Federal de Competencia Económica inicia una etapa similar a un juicio donde las partes pueden presentar pruebas y argumentos, agregó Reuters.

Cofece
Por José Orozco
25 de julio, 2025 | 04:25 PM

Bloomberg — La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México determinó preliminarmente que 21 bancos e instituciones financieras que operan en el país probablemente fijaron comisiones vinculadas a pagos diferidos con tarjetas de crédito, informó Reuters citando un documento del organismo.

Las filiales mexicanas de HSBC, Santander y Scotiabank estuvieron presuntamente involucradas, informó Reuters citando los hallazgos preliminares.

PUBLICIDAD

Ver más: Hay que ser paranoicos, Emilio Romano, líder de los bancos en México

Con base en los hallazgos, existe evidencia suficiente para presumir que los bancos e instituciones financieras podrían haber participado en acciones anticompetitivas.

La Cofece alega que las instituciones se reunieron regularmente para establecer los recargos para los comercios, que posteriormente se formalizaron en regulaciones y se aplicaron conjuntamente, mientras que excluían a otros comercios del mercado, según Reuters.

Los bancos listados están siendo notificados de los hallazgos, lo que inicia una etapa similar a un juicio donde las partes pueden presentar pruebas y argumentos, agregó Reuters.

Si se confirman las acusaciones, no está claro cuáles serían las sanciones.

Ver más: México enfrenta mal parado la evaluación de GAFI en combate de lavado de dinero

Entre los bancos listados se encuentran Red Amigo DAL; Banco Mercantil del Norte (Banorte); Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada; Servicios Financieros Soriana; Banco Regional; Banco INVEX; Banco Azteca.

PUBLICIDAD

Otros incluyen Banca Afirme; Banca Mifel; Tarjetas del Futuro; Liverpool PC; Banco del Bajío; Banco Inbursa; Tecnologías Klar; Crediclub; Servicios digitales de Oplay; Caja Morelia Valladolid y Banco Ahorro Famsa.

Cofece y los bancos no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, dijo Reuters.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD