Regulador financiero mexicano multó a CIBanco, Intercam y Vector después de los señalamientos del Tesoro

Las multas impuestas en junio a las entidades identificadas como preocupación en materia de lavado de dinero ascienden a MXN$185,2 millones.

A CIBanco SA bank branch in Mexico City, Mexico, on Monday, June 30, 2025. The US government identified three Mexican financial firms for potentially laundering proceeds from illicit drug trafficking, effectively choking them off from the US financial system as it seeks to clamp down on cartels. Photographer: Stephania Corpi/Bloomberg
15 de julio, 2025 | 03:11 PM

Ciudad de México — El regulador del sector financiero Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó con MXN$185,2 millones a Intercam, CIBanco y Vector Casa, tres entidades mexicanas señaladas por Estados Unidos, en junio.

Las multas corresponden a infracciones cometidas entre 2021 y 2024, pero se impusieron en su mayoría el 25 de junio, el mismo día en que el Departamento del Tesoro identificó a las tres entidades como preocupación en materia de lavado de dinero vinculada al tráfico ilícito de opioides.

PUBLICIDAD

El resto de las sanciones se impusieron el 26 de junio, cuando las autoridades mexicanas decidieron intervenir temporalmente la administración de las instituciones financieras, y el 30 de junio.

Ver más: Bancos maximizan prórroga mientras clientes abandonan CIBanco e Intercam

La CNBV impuso un total de 52 multas contra los dos bancos, la casa de bolsa y sus subsidiarias durante el sexto mes del año, de las cuales 42 se relacionan con deficiencias en prevención de lavado de activos, de acuerdo con el portal de sanciones de la autoridad.

Para los grupos financieros de CIBanco e Intercam, se trata de la mayor cantidad mensual de sanciones desde 2017, año hasta el que está disponible la información de la plataforma.

La entidad más castigada fue Grupo Financiero Intercam, con un monto que ascendió a MXN$92,1 millones por 26 multas correspondientes a infracciones de 2023 y 2024.

Todas las conductas sancionadas al banco y la casa de bolsa de Intercam se vincularon con temas de prevención de lavado de dinero, de las cuales cinco se consideran como graves, entre ellas que omitió contar con sistemas automatizados para conservar registros históricos de operaciones preocupantes, dictaminar una operación reportada a la CNBV como operación inusual e informar en tiempo al comité de Comunicación y control sobre operaciones inusuales clasificadas como de 24 horas.

Para CIBanco y su casa de bolsa el monto total ascendió a MXN$66,6 millones por 20 multas por diversas infracciones al marco legal entre 2021 y 2023.

PUBLICIDAD

Ver más: Hay que ser paranoicos: Emilio Romano, líder de los bancos en México

De la veintena de conductas sancionadas, 16 se relacionaron con la prevención de lavado de dinero, entre ellas, que omitió remitir a la Secretaría de Hacienda el reporte de operaciones con características de relevantes, reportar a la misma dependencia las operaciones en efectivo con dólares estadounidenses y careció de sistemas automatizados para contribuir a la detección y seguimiento de posible operaciones inusuales e internas preocupantes.

Las cuatro sanciones restantes fueron por infracciones de la Ley de Fondos de Inversión.

Finalmente, Vector Casa de Bolsa fue multado con un total de MXN$26,5 millones por seis sanciones, el mayor número desde enero de 2019, cuando recibió la misma cantidad de castigos.

A diferencia de CIBanco e Intercam, ninguna de las sanciones a la casa de bolsa se relacionan con deficiencias en prevención de lavado, todas fueron por infracciones de la Ley de Fondos de Inversión cometidas en 2022.

Entre las conductas sancionadas, están que omitió remitir a la CNBV un ejemplar de la propaganda dirigida al público o a sus clientes, mantener en su sitio web prospectos y documentación clave de dos fondos de inversión, así como transmitir inmediatamente instrucciones de sus clientes a las sociedades operadoras de fondos de inversión.

Las multas ocurren mientras las tres entidades enfrentan señalamientos de lavado de dinero por parte de Estados Unidos que impedirán a instituciones financieras en Estados Unidos realizar ciertas transacciones que involucren a CIBanco, Intercam o Vector a partir del 4 de septiembre.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia del 26 de junio que las autoridades estadounidenses no presentaron pruebas contundentes de lavado, pero que la Secretaría de Hacienda decidió iniciar una investigación a través de la CNBV y la Unidad de Inteligencia Financiera.

“La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la hora de hacer la revisión, encuentra faltas administrativas en estas tres instituciones, que no son ninguna prueba de lavado de dinero, sino sencillamente faltas administrativas”, dijo la mandataria.

En una entrevista a principios de julio, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, dijo que la publicación de las multas permitiría ver la actuación de las autoridades, al ser cuestionado sobre si faltó coordinación o supervisión de reguladores o auditores externos para evitar los señalamientos del Tesoro

“Para efecto de la autoridad, el del 15 de julio es cuando se publican las multas y a mí me parece que ahí vamos a poder corroborar que hubieron auditorías de parte de la CNBV a estos intermediarios y habría que esperarlo, pero estamos algunos días para poder ver qué hicieron estas autoridades para haber detectado igualmente alguna operación que sea observable”, dijo al podcast La Estrategia del Día con Jimena Tolama, de Bloomberg Línea.

Hacienda e Intercam se pronuncian

Tras la publicación de las multas, la Secretaría de Hacienda emitió una nota informativa donde indicó que la sanciones son las mismas que había informado en un comunicado publicado el 25 de junio.

En aquella ocasión, la dependencia dijo que aunque el Departamento del Tesoro no les compartió “datos probatorios” de las presuntas irregularidades en que incurrieron las instituciones financieras mexicanas, la CNBV inició un proceso de revisión que arrojó problemas administrativos que habían sido sancionados.

Hacienda indicó que el monto reportado por la CNBV el 15 de julio deriva de “incumplimientos en procesos administrativos, como resultado de revisiones regulares que fueron oportunamente notificadas previo a esa fecha” y que hasta el momento no cuenta con información contundente que pruebe actividades ilícitas de las tres instituciones.

En tanto, la casa de bolsa de Intercam dijo que las sanciones impuestas al grupo financiero vienen de una visita de inspección realizada a principios de 2024, con información de 2023 y que en los últimos años ha sido auditada también de manera externa.

“Las sanciones administrativas no afectan, en modo alguno, nuestras operaciones”, indicó en un comunicado.

Esta historia se actualizó a las 20:00 con información en los últimos cinco párrafos

PUBLICIDAD