Ciudad de México — La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), regulador energético de México, suspendió los trámites y procedimientos a empresas petroleras en el ocaso de su existencia, ante su inminente extinción por parte del Gobierno de Claudia Sheinbaum, a la espera de que la Secretaría de Energía asuma la regulación técnica, económica y la facultad para emitir sanciones.
El acuerdo general CNH.E.08.01/2025 declara la suspensión de plazos y términos para la recepción, sustanciación y resolución de los actos, trámites y procedimientos con la Comisión. También incluye la suspensión de los periodos de exploración, evaluación de los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos y los programas de transición.
Ver más: Sheinbaum crea Comisión Nacional de Energía y establece funciones tras extinción de reguladores
“El presente acuerdo se emite únicamente para efectos de otorgar certeza jurídica a los Operadores Petroleros para que realicen dichas actividades de forma eficiente y continua conforme a los Planes o Programas aprobados por la Comisión”, agregó el regulador que aún preside Agustín Díaz Lastra.
La extinción de la CNH obedece a una profunda reforma a la Constitución mexicana en noviembre de 2024 que extinguió instituciones autónomas, incluidas las autoridades energéticas, como parte de una política de austeridad, además de otra reforma que cambiaba el régimen mercantil de Pemex y CFE por uno de servicio público.
Pero los cambios legislativos para las empresas energéticas del Estado mexicano mantuvieron la posibilidad de asociación con inversión privada.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum y el de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, criticaron la apertura del sector energético y la falta de resultados. En materia petrolera, las compañías privadas incumplieron el objetivo de producir 280.000 barriles diarios en 2024 con una plataforma petrolera por debajo de los 110.000 barriles por día.
La suspensión de los periodos y programas no implica una ampliación a los contratos de exploración y extracción respectivos o de cualquiera de sus cláusulas, ni el otorgamiento de una prórroga a los periodos o programas.
“Sin perjuicio de la suspensión de los periodos y programas referidos, los Contratistas deberán continuar ejecutando las actividades petroleras durante el periodo de suspensión, en términos de los planes o programas aprobados por esta Comisión”, añadió la CNH en el acuerdo.
Las empresas privadas con contratos petroleros deberán cumplir con sus obligaciones previstas en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y obligaciones de carácter fiscal, así como mantener vigentes sus garantías de cumplimiento correspondiente, para lo cual, la oficialía de partes de la Comisión se mantendrá abierta, a efecto de recibir cualquier escrito, aviso o informe, en un horario de lunes a viernes de las 09:00 a las 14:30 horas.