Ciudad de México — El regulador financiero Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) determinó revocar la licencia de CIBanco para operar como institución bancaria, con lo que comenzó la liquidación de una de las tres entidades señaladas por Estados Unidos por presunto lavado de dinero en junio.
El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó que derivado de la revocación, su Junta de Gobierno aprobó proceder a pagar a los ahorradores los depósitos que están protegidos conforme a la ley, una protección que cubre hasta MXN$3,4 millones.
“El IPAB iniciará el proceso de pago de los depósitos asegurados de las personas ahorradoras el 13 de octubre de 2025”, indicó el instituto en su sitio web, donde añadió información para ahorradores y acreditados del banco.
De acuerdo con el portal del IPAB, las sucursales de CIBanco cerrarán a partir de este viernes 10 de octubre, pero 205 unidades seguirán abiertas exclusivamente para consultas, aclaraciones o presentar una solicitud de pago de los depósitos garantizados.
Ver más: Depósitos y activos de CIBanco e Intercam continúan desplome tras señalamientos de EE.UU.
La revocación llega a unos días de que venza la prórroga otorgada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para aislar del sistema financiero a CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector, una medida que entrará en vigor el 20 de octubre.
El Tesoro emitió órdenes contra las tres entidades el 25 de junio por considerarlas preocupación principal en materia de lavado de dinero vinculada al tráfico de fentanilo.
Las medidas anunciadas por Estados Unidos motivaron que las autoridades en México intervinieran administrativamente a la entidades involucradas así como la salida de clientes y la venta de activos a competidores.
En el caso de CIBanco, su negocio fiduciario pasó a Banco Multiva y vendió su cartera de crédito automotriz a BanCoppel. Aún queda pendiente la venta de negocios como la casa de bolsa o la cartera de crédito empresarial.
Especialistas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) estimaron en julio que tanto CIBanco como Intercam podrían entrar en insolvencia y quedar como “cascarones” derivado de los señalamientos.
Con información de Zenyazen Flores
Esta historia fue actualizada a las 8:37 con información a lo largo del texto