Ciudad de México — La fintech británica Revolut comenzó recientemente a operar como banco en México con un despliegue gradual de productos y servicios.
El nuevo banco inició operaciones formales el 3 de noviembre y actualmente está en una fase beta, en la cual está dando acceso gradual a su plataforma a las personas que se registraron en la lista de espera para que prueben las funcionalidades y den sus comentarios antes del lanzamiento masivo en 2026.
Ver más: El mayor reto de Revolut será adaptar modelo de negocio a México: Moody’s
Revolut tiene un amplio portafolio de productos y servicios en su país de origen y en otras geografías, los cuales irán lanzando de manera paulatina hasta complementar su oferta en los próximos 24 meses, dijo el CEO del banco en México, Juan Guerra, en una entrevista previa.
¿Con qué productos llega Revolut a México?
Revolut dijo en un comunicado el pasado 12 de noviembre que los usuarios de la fase beta tendrán disponible gradualmente un portafolio de productos que incluye una cuenta de ahorro sin límite de depósito, la compra y venta de más de 30 divisas, una tarjeta de débito con puntos de recompensa en cada compra y una tarjeta de crédito.
A esto se sumarán las transferencias internacionales, una de las principales características de la entidad financiera, y opciones de suscripción en las próximas semanas.
Ver más: Bancos acelerarán acuerdo con Sheinbaum para dar más crédito a empresas
Revolut dijo a Bloomberg Línea que la tarjeta de crédito ya se está ofreciendo a algunos clientes de la fase beta, conforme a su elegibilidad.
El banco indicó que cuando sea el lanzamiento masivo en 2026, la tarjeta de crédito también será ofrecida a parte de los clientes a medida que evalúe su perfil y afine sus modelos.
México representa el primer país fuera de Europa donde Revolut opera como banco. Su llegada ocurre en un momento de creciente competencia en el sector donde tanto jugadores tradicionales como fintechs persiguen nuevas licencias bancarias, entre ellos Nubank, Plata, Mercado Pago, Masari, Finsus y Femsa.









