Salario mínimo 2026 en México: ¿cuándo se decidirá el aumento y cuánto subirá?

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos se prepara para iniciar el proceso de fijación de los salarios mínimos de 2026.

Inflación en México
18 de noviembre, 2025 | 10:48 PM

Ciudad de México — La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) se prepara para iniciar el proceso de fijación de los salarios mínimos de 2026 en México.

A unos días de que inicie de manera formal el proceso para incrementar el salario mínimo, la Conasami publicó un balance de la recuperación del poder adquisitivo de los salarios en las dos zonas geográficas del país.

PUBLICIDAD

El salario mínimo general, que se ubica en MXN$278,80 pesos diarios, acumula al mes de octubre una recuperación de su poder adquisitivo de 129,4% respecto al cierre de 2018, cuando inició el proceso de incrementos sustanciales.

Ver más: Hay 99,1% de consenso para reducir jornada laboral a 40 horas en México: secretario del Trabajo

Mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), donde el salario se ubica en MXN$419,88 pesos diarios, la recuperación es de 245,5%.

PUBLICIDAD

En el periodo de referencia, la inflación acumulada es de 37,55%, de acuerdo con la calculadora del Inegi.

Con esos montos es posible comprar 1,78 canastas básicas en la Zona del Salario Mínimo General, con miras al objetivo propuesto por el Gobierno de México de una cobertura de 2,5 canastas básicas en 2030.

De manera particular, el salario mínimo general permite comprar 13,1 kilos de tortilla, 5,8 kilos de huevo o 9,3 litros de leche, dijo la Conasami.

Ver más: Mecanismo Laboral es clave rumbo a revisión del T-MEC: agregado laboral de EE.UU. en México

PUBLICIDAD

¿Cuándo se decidirá el aumento del salario mínimo?

La Dirección Técnica de la Conasami se encuentra preparando el Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía correspondiente al año 2025 para presentarlo al Consejo de Representantes.

Gobierno, patrones y sindicatos se reunirán a finales de noviembre para revisar el informe anual y posteriormente instalarse en sesión permanente. Durante estos días los sindicatos entregarán sus demandas de aumento salarial a la Conasami.

Con esto dará inició el proceso de fijación de los salarios mínimos que estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2026.

Ver más: Dólar débil daría a Banxico margen para recortar tasa frente a la Fed: Gabriel Cuadra

El Consejo de Representantes, órgano tripartito facultado por la Constitución para fijar los salarios mínimos, analizará la información económica presentada por la Dirección Técnica y las propuestas de incremento de los sectores y de la sociedad en general.

El plazo legal que tiene el Consejo para fijar el incremento salarial es todo el mes de diciembre, es decir, no hay un día o fecha específica.

Si bien no hay fecha establecida, durante los gobiernos de Morena, tanto con el expresidente Andrés Manuel López Obrador como con la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer año de sexenio, los anuncios del aumento se han hecho en la primera semana de diciembre.

¿Cuánto subirá el salario mínimo en 2026?

La Conasami es enfática en decir que aún no se define el incremento del salario mínimo para 2026.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene un estimado del porcentaje que podría incrementarse el salario mínimo el próximo año.

Ver más: Diputados aprueban Presupuesto 2026 para sacar a flote economía, Pemex y programas sociales

De acuerdo con Sheinbaum, el aumento al salario mínimo sería similar al 12% que subió en este 2025 (su primer año de Gobierno).

“Puede seguir aumentando el mismo porcentaje y llegaríamos a las 2,5 canasta básicas, evidentemente manteniendo la inflación en máximo 4%”, dijo en su conferencia matutina del 12 de septiembre.

Si se materializa el incremento de 12%, el salario mínimo general rondaría los MXN$310 diarios para 2026, de acuerdo con un cálculo de Bloomberg Línea.

PUBLICIDAD