Ciudad de México — El Servicio de Administración Tributaria (SAT), la agencia recaudadora de impuestos del Gobierno de México, inició un nuevo reclamo contra Vitro, un conglomerado mexicano de vidrio, tras haber cerrado un acuerdo con la compañía sobre una antigua reclamación.
Ver más: Banxico considera innecesario cambios regulatorios tras orden de Trump contra cárteles
El organismo, encabezado por Antonio Martínez Dagnino, está solicitando a Vitro el pago de MXN$525 millones vinculados a intereses generados por créditos entre compañías, informó la empresa, en un comunicado distribuido en la Bolsa Mexicana de Valores.
“Vitro señala que las operaciones de las que deriva este crédito fiscal y sus correspondientes obligaciones fiscales se cumplieron de manera oportuna, plena, legal y transparente, por lo que no procede la liquidación solicitada por el SAT”, dijo la compañía en el comunicado.
La compañía, con sede en el estado de Nuevo León, anticipó que interpondrá los medios de defensa adecuados y no creará una provisión al respecto.
El nuevo reclamo se da prácticamente en paralelo al cierre de un acuerdo entre el SAT y Vitro por una reclamación de abril de 2023, en el que la agencia recaudadora solicitaba a la empresa el pago de MXN$2.622 millones de impuestos relacionados con una compraventa de acciones intercompañías que realizó en 2009.
La decisión fue impugnada por Vitro. Luego de dos años la empresa y el SAT acordaron el pago de MXN$157 millones, incluyendo impuestos, actualización y recargos, una cantidad menor a la anticipada.
“Vitro continúa atendiendo diversas auditorías en curso”, dijo la compañía.
La mira fiscal sobre la empresa se da en medio del objetivo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de recortar el déficit fiscal del gobierno sin aumentar impuestos.
“No habrá condonación de impuestos a grandes contribuyentes y vamos a continuar el combate a la evasión fiscal”, dijo Sheinbaum en su conferencia del 9 de enero.
El Gobierno de México se ha fijado este 2025 la meta de obtener MXN$8 billones en ingresos, de los cuales MXN$5,3 billones serán ingresos tributarios.
La mandataria ha continuado con la estrategia de su predecesor Andrés Manuel López Obrador, manteniendo incluso a Martínez Dagnino en su puesto.
AMLO, como es conocido el exmandatario mexicano, mantuvo una estrategia de cobranza de adeudos fiscales a grandes contribuyentes, con la revisión por parte del SAT de adeudos de empresas por cerca de MXN$100.000 millones.