Ciudad de México — El Senado aprobó esta noche del martes 28 de octubre la Miscelánea Fiscal 2026 de la presidenta Claudia Sheinbaum que incorpora cambios legales orientados a una mayor vigilancia del Servicio de Administración Tributaria (SAT) las autoridades sobre los contribuyentes para atacar a las empresas factureras que evaden el pago de impuestos.
Lo senadores también aprobaron un alza en impuestos a productos como refrescos, cigarros, videojuegos, y aumento en cuotas que el Gobierno cobra por servicios migratorios, servicios aeronáuticos, servicios en telecomunicaciones y radiodifusión, y acceso a los museos, sitios y zonas arqueológicas.
Con los votos de Morena y sus aliados el Partido del Trabajo y Partido Verde, los senadores aprobaron el dictamen que reforma el Código Fiscal de la Federación (CFF), Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y Ley Federal de Derechos, que forman parte del Paquete Económico 2026.
Durante la discusión en lo particular, no se admitieron reservas a discusión, por lo que el dictamen fue aprobado en los términos que envió la Cámara de Diputados. La minuta de la Miscelánea Fiscal 2026 fue turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La discusión del dictamen con las tres iniciativas ocurrió tras un trámite legislativo fast track.
Los senadores de la mayoría legislativa decidieron iniciar la dictaminación de la Miscelánea Fiscal apenas un par de horas después de que las iniciativas fueron aprobadas en comisiones, cuando el reglamento marca un requisito de 24 horas para llevar el dictamen a discusión en el Pleno.
Las tres iniciativas aprobadas por el Senado están enfocadas en aumentar la recaudación y combatir la evasión fiscal que ocurre a través de los comprobantes fiscales falsos y esquemas de simulación como las denominadas factureras.
Las reformas al CFF buscan fortalecer las facultades de la autoridad para combatir esquemas de evasión complejos, por lo que los senadores aprobaron la propuesta presidencial para que el SAT tenga acceso en tiempo real y de forma permanente a la información fiscal que se intercambie en las plataformas digitales.
Los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) calificaron la reforma como un Big Brother fiscal y sostuvieron que el seguimiento en tiempo real a las plataformas es un espionaje del Gobierno a los contribuyentes.
El SAT también podrá negar la inscripción en el Registro Federal del Contribuyente (RFC) de las personas morales cuando detecte que alguno de sus socios o representantes participen en empresas vinculadas a la facturación falsa. Se amplían los supuestos para la cancelación de los sellos digitales.
Asimismo, se establecen visitas domiciliarias para detectar y sancionar a los falsos comprobantes y las autoridades fiscales podrán autorizar el uso de herramientas tecnológicas para generar fotografías, audios o videos del desarrollo de las diligencias que practiquen.
En el caso de la Ley del IEPS, los senadores aprobaron un aumento en los impuestos a refrescos y productos como cigarros y videojuegos, con los ajustes que hicieron los diputados en el sentido de suavizar el gravamen a los refrescos light.
Para 2026, se cobrará un impuesto de MXN$3,08 por litro para bebidas azucaradas calóricas y uno de MXN$1,5 por litro para las bebidas azucaradas no calóricas como son los productos Coca-Cola Light o Coca-Cola Zero.
Se avaló aumentar la tasa ad valorem de los tabacos labrados de 160% a 200%. Además, se aprobó un nuevo impuesto especial ad valorem del 8% a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento y aumentar el impuesto ad valorem de 30% a 50% sobre el monto total de las apuestas o la cantidad efectivamente percibida.









