Senado aprueba proyectos de ley sobre seguridad con el enfoque de Sheinbaum

El Senado de México aprobó varios proyectos de ley de seguridad que pretenden reforzar la lucha contra el crimen, un enfoque que según la oposición corre el riesgo de permitir una vigilancia invasiva.

Guardia Nacional
Por Alex Vasquez
02 de julio, 2025 | 06:41 AM

Bloomberg — El Senado de México aprobó varios proyectos de ley de seguridad respaldados por el gobierno que pretenden reforzar la lucha contra el crimen mejorando las capacidades de investigación e inteligencia, un enfoque que la oposición dice que corre el riesgo de permitir una vigilancia invasiva.

Reducir los niveles obstinadamente altos de delitos violentos en la segunda economía de América Latina es una prioridad clave del gobierno de nueve meses de la presidenta Claudia Sheinbaum.

PUBLICIDAD

Ver más: Robos a camiones en carretera se disparan en México y agravan problemas de Sheinbaum

El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, exjefe de la policía capitalina cuando Sheinbaum fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y la presidenta han dicho que pretenden replicar su enfoque anterior en todo el país.

Una medida aprobada a última hora del martes regularía la cooperación entre la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de la Defensa y la Marina, al tiempo que promovería la eficiencia entre las agencias de seguridad nacionales, estatales y municipales que hacen frente a la violencia de los cárteles en el país.

Según un comunicado de los legisladores de la Cámara Baja, la propuesta también busca desarrollar políticas para prevenir la delincuencia atendiendo sus causas de raíz, y que el Consejo Nacional de Seguridad Pública coordine el aparato de seguridad del país.

Sin embargo, los legisladores de la oposición criticaron la legislación, argumentando que permitirá al gobierno espiar las comunicaciones de los ciudadanos. Los proyectos de ley contienen una medida que permitirá a las agencias de seguridad y a García Harfuch acceder a las bases de datos nacionales para sus operaciones, incluyendo equipos y teléfonos móviles privados.

“Están aprobando un régimen militar y autoritario que nos vigila a todos sin ningún control, están aprobando un régimen en el que todos somos sospechosos hasta que demostremos lo contrario”, dijo durante el debate Marko Cortés, senador del opositor partido PAN.

Políticas impugnadas

La oposición también argumenta que el gobierno de Sheinbaum quiere militarizar la seguridad pública, después de que sus amplias mayorías en el Congreso aprobaran una reforma constitucional para poner a la Guardia Nacional bajo el control de la Secretaría de la Defensa. Una ley de la Guardia Nacional aprobada por los senadores el lunes detalla cómo se aplicará la reforma.

PUBLICIDAD

Las leyes de seguridad buscan además mejorar la formación de la policía, con especial énfasis en el respeto a los derechos humanos, dijo la presidenta de la comisión de seguridad en la Cámara de Diputados, Jessica Saiden. Añadió que cualquier intervención de las comunicaciones tiene que proceder de una orden judicial, justificada durante un procedimiento judicial.

“No hay espionaje”, afirmó.

Un reto importante para García Harfuch será ganarse la confianza de los organismos militares con amplias tareas de seguridad, entre ellos la Secretaría de Defensa y la Marina, según Pablo Reyes Moctezuma, experto en riesgos de seguridad de DataInt. El diseño de la legislación apunta a lograr ese objetivo, agregó.

El Senado también aprobó a última hora del martes un proyecto de ley que busca fortalecer las capacidades de investigación de las agencias nacionales de aplicación de la ley, ya que García Harfuch busca construir sobre los logros en la lucha contra el crimen cuando era jefe de policía de la Ciudad de México.

Una recopilación de inteligencia más sofisticada podría permitir a las fuerzas del orden detectar y desarticular grupos delictivos en zonas de alto riesgo, en línea con el enfoque anterior de García Harfuch en la capital mexicana, señaló Reyes Moctezuma, de DataInt.

Los tres proyectos en materia de seguridad fueron aprobados primero por la Cámara de Diputados y ahora solo requieren la firma de Sheinbaum para convertirse en ley.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD