Sheinbaum activa reforma para prohibir la intervención extranjera tras el decreto de Trump

La presidenta de México se movilizó para prohibir que gobiernos y entidades extranjeras intervengan en el territorio mexicano

Sheinbaum activa reforma para prohibir la intervención extranjera tras el decreto de Trump
Por Maya Averbuch
20 de febrero, 2025 | 12:33 PM

Bloomberg — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se movilizó para prohibir que gobiernos y entidades extranjeras intervengan en el territorio de su país después de que Estados Unidos designó a ocho cárteles y pandillas latinoamericanas como organizaciones terroristas.

Ver más: Canadá se suma a EE.UU. y designa a los cárteles mexicanos como grupos terroristas

PUBLICIDAD

El gobierno de Sheinbaum presentará al Congreso una legislación que esboce la prohibición, dijo el jueves, argumentando que el señalamiento de la administración Trump a los grupos criminales -incluidos el mexicano Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación y otros- no puede convertirse en una excusa para la intervención indebida de actores extranjeros.

“Queremos ser claros ante esta designación de que no negociamos nuestra soberanía”, dijo Sheinbaum en su rueda de prensa diaria en la Ciudad de México. “No puede haber injerencia ni subordinación. Ambos países queremos reducir el consumo de drogas y el tráfico de drogas ilegales.”

La propuesta es el último intento de Sheinbaum de lograr un cuidadoso equilibrio entre las demandas de EE.UU. y sus propios electores, mientras intenta alejar las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles generalizados a los productos mexicanos si no combate agresivamente el contrabando de drogas y la migración.

Consiguió retrasar los aranceles a principios de este mes tras hablar con Trump y prometer reforzar la seguridad a lo largo de la frontera, pero también ha intentado tranquilizar a los mexicanos asegurándoles que no permitirá que EE.UU. actúe como le parezca en el territorio de su nación.

Los vuelos de aviones no tripulados estadounidenses para vigilar la actividad ilegal a través de la frontera han desatado la polémica en México, donde una encuesta reciente realizada por AtlasIntel para Bloomberg News mostró que la mayoría se opone al uso de la fuerza militar estadounidense para atacar a los narcotraficantes y los cárteles.

Sheinbaum dijo a principios de esta semana que los aviones no tripulados forman parte desde hace tiempo de los esfuerzos coordinados a ambos lados de la frontera, y que ninguno ha entrado en México sin autorización.

PUBLICIDAD

Canadá también está ampliando su poder para atacar a los cárteles al incluir a siete de ellos en la lista de entidades terroristas, anunció el jueves el gobierno del primer ministro Justin Trudeau, mientras presiona para evitar los aranceles estadounidenses.

El proyecto de ley prohibiría “las intervenciones, injerencias o cualquier otro acto procedente del extranjero que sea perjudicial para la integridad, independencia y soberanía de la nación”, dijo Sheinbaum.

Enumeró como ejemplos los golpes de Estado, la interferencia electoral y la “violación del territorio mexicano, ya sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Sheinbaum también anunció que su administración ampliará un caso legal en curso contra fabricantes de armas estadounidenses para incluir a los vendedores de armas de fuego que se introducen ilegalmente en México.

El gobierno mexicano interpuso la demanda contra Smith & Wesson Brands Inc. y otros fabricantes a los que acusa de facilitar las ventas a personas vinculadas a los grupos del crimen organizado del país.

Lea más en Bloomberg.com