Sheinbaum admite que reducción de déficit fiscal será más lenta por deuda de Pemex

La presidenta reafirmó que a partir de 2027 su gobierno ya no apoyará a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante el evento conmemorativo de los 100 años de la fundación de Banxico, en Ciudad de México el 25 de agosto de 2025.
10 de septiembre, 2025 | 09:01 AM

Ciudad de México — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, admitió que reducir el déficit para avanzar hacia la consolidación fiscal a la que se comprometió al inicio de su sexenio será más lenta debido a la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta señaló que la perspectiva de un menor ritmo en la reducción del déficit fiscal, planteado en el Paquete Económico 2026, está vinculada a los vencimientos de Pemex, la petrolera estatal.

PUBLICIDAD

Ver más: México prevé crecer entre 1,8% a 2,8% en 2026 y revisa al alza el déficit fiscal

“Sí hay recursos, si no se pudo consolidar el déficit fue por la maldita deuda corrupta de Pemex”, sostuvo.

El Paquete Económico 2026, que fue entregado el lunes 8 de septiembre en el Congreso, plantea un déficit fiscal de 4,3% como porcentaje del PIB para cierre de este año, un nivel que es mayor al 3,9% esperado originalmente por la Secretaría de Hacienda.

PUBLICIDAD

Para 2026, se proyecta una reducción del déficit fiscal moderada y más lenta al proponerse un nivel de 4,1% del PIB.

“Es justamente por el tema de los vencimientos de Pemex”, dijo la mandataria.

Ver más: Sheinbaum quiere a Pemex libre del dinero del Gobierno en 2027, pero eso no ocurrirá: Moody’s

La presidenta culpó de la carga de deuda de Pemex a los gobiernos de los presidentes Felipe Calderón del Partido Acción Nacional (PAN) y Enrique Peña Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

PUBLICIDAD

“En 2025 y 2026 tenemos que apoyar a Pemex por la maldita deuda corrupta”, señaló Sheinbaum.

La presidenta reafirmó que a partir de 2027 su gobierno ya no apoyará a la petrolera, la más endeudada del mundo.

Sheinbaum negó que existan presiones de gasto en el Paquete Económico 2026, más bien, matizó, lo que hay es inversión pública y una disminución del gasto administrativo del Gobierno federal con austeridad republicana, a fin de que la deuda como proporción del PIB se mantenga en un nivel “responsable”.

El Paquete Económico plantea que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda pública, proyecta que se situará en 52,3% como porcentaje del PIB al cierre de 2025 y que se mantendrá en ese nivel en 2026.

La consolidación fiscal no puede ser más acelerada por los vencimientos de Pemex, hay apoyo a Pemex para que pueda salir en 2027 (sin apoyos)”, expuso.

De acuerdo con una gráfica que presentó Sheinbaum en su conferencia, Pemex tiene vencimientos de deuda por US$12.379 millones en 2025 y por US$12.708 millones en 2026, los cuales deberán ser liquidados por la empresa con ayuda del Gobierno federal.

En el Paquete Económico se incluyó una línea presupuestal por MXN$263.000 millones para apoyar a la empresa petrolera en sus compromisos de pago de deuda.

Esta bolsa se suma a otras acciones realizadas por la Secretaría de Hacienda para respaldar a Pemex, como fue la emisión de Notas Pre Capitalizadas.

Cuestionada sobre si la línea presupuestal y las notas pre capitalizadas serían todo el apoyo para que Pemex pueda cubrir los vencimientos de 2025 y 2026, respondió que así está diseñada su estrategia, “ese es el objetivo”.

No obstante, la presidenta mencionó que la Secretaría de Hacienda está trabajando para que puedan diferirse todavía más los intereses de una manera responsable, sin entrar en mayores detalles.

Esta historia fue actualizada a las 11:27 (Ciudad de México) con información a lo largo del texto.

PUBLICIDAD