Sheinbaum cobrará más impuestos a bancos, fintechs, ahorros, refrescos y hasta videojuegos

El Paquete Económico de 2026 propone varias modificaciones que contribuirán a incrementar la recaudación fiscal.

Sheinbaum cobrará más impuestos a bancos, fintechs, refrescos y hasta videojuegos
09 de septiembre, 2025 | 12:58 AM

Ciudad de México — El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum apunta a los bancos, las fintechs, las bebidas azucaradas, tabaco y hasta videojuegos para incrementar la recaudación de impuestos en 2026.

El Paquete Económico presentado por la Secretaría de Hacienda la noche de este lunes incluye límites a la deducibilidad o incrementos a las tasas de impuestos sobre distintos rubros.

PUBLICIDAD

Ver más: México prevé crecer entre 1,8% a 2,8% en 2026 y revisa al alza el déficit fiscal

Morena y sus partidos aliados cuentan con la mayoría legislativa, así que es altamente probable que estas propuestas sean aprobadas, a pesar de las resistencias que podrían surgir de los sectores afectados.

“Aunque tendremos ya desde hoy o mañana ya a los grupos de cabilderos, la mayoría legislativa resistirá porque es conveniente hacerlo”, dijo Ricardo Monreal, legislador del partido en el poder Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados.

PUBLICIDAD

Cambios que enfrentarán los bancos

De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) del Paquete Económico 2026, se propone que los bancos no puedan deducir las tres cuartas partes de las cuotas que pagan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

El IPAB administra el seguro que protege los depósitos de los clientes de los bancos y fue creado luego de la crisis económica de 1995, la cual evidenció que el mecanismo para proteger los recursos de depositantes en bancos, el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), un rescate bancario que convirtió su deuda privada en pública, fue insuficiente.

“Es una medida justiciera. ¿Por qué no lo hicieron antes, desde que surgió el IPAB? Por qué hasta ahora se ha dado a conocer que los bancos deducían los pagos al IPAB del rescate que seguimos pagando los mexicanos y mexicanas”, dijo Monreal en la Cámara de Diputados.

Ver más: México duplicará apoyo a Pemex en 2026 con US$14.100 millones al pago de deuda

PUBLICIDAD

La presidenta Claudia Sheinbaum había adelantado la propuesta en su conferencia de prensa del viernes 5 de septiembre, al señalar que era justo que no existiera la deducción que asciende a MXN$10.000 millones.

Sheinbaum, así como su antecesor Andrés Manuel López Obrador, ha sido crítica del Fobaproa al señalar que el rescate del Gobierno, entonces encabezado por el PRI, a los bancos se realizó sin reglas de operación y con corrupción. Ambos políticos también han apuntado a las ganancias históricas que ha registrado la banca en los últimos años.

Los Criterios Generales de Política Económica también apuntan a otro ajuste para los bancos, ya que se homologará el tratamiento de la deducción de créditos incobrables aplicable a las instituciones de crédito (bancos) con el resto de los contribuyentes, eliminando el régimen especial establecido en el artículo 27 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

La iniciativa de Ley de Ingresos también propone cambios en las tasas de retención de provisional a los ingresos por intereses, que pasará de 0,50% en 2025 a 0,90% en 2026.

El gobierno considera que la tasa fija propuesta para 2026 sería menor al 1,77% que resulta de aplicar la metodología vigente, además, debido a su carácter provisional, en la declaración anual se pagará el ISR que corresponda.

En el caso de las fintech, los CPGE proponen que las Instituciones de Financiamiento Colectivo, también conocidas como crowdfunding, cumplan con la obligación de retener y enterar el ISR y el IVA correspondiente a las operaciones en las que participan como intermediarias.

Suben impuestos a refrescos y cigarros

La propuesta de la presidenta Sheinbaum busca incrementar el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que el gobierno cobra a las bebidas saborizadas, incluidos aquellos productos que tienen azúcares no calóricos, algunos de ellos comercializados bajo el nombre light.

La iniciativa incrementa la cuota que pagan este tipo de bebidas de MXN$1,6451 definida para 2025 a MXN$3,0818 por litro para el próximo año.

Inside A Shinsegae Co. E-Mart Store Ahead Of Consumer Confidence Data

La tasa impositiva también aumentará para los tabacos labrados, del 160 actual al 200%. Además propone establecer un incremento gradual a la cuota específica hasta 2030, incorporando nuevos productos, como las bolsas de nicotina. Los tabacos hechos a mano incrementarán la tasa impositiva a 32%, desde el 30,4% actual.

El gobierno espera recaudar MXN$137.387 millones de estos rubros en 2026, aproximadamente US$7.369 millones

Impuesto especial a videojuegos

México incluso propone establecer un impuesto especial “ad valorem” de 8% a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento y aumentar el impuesto “ad valorem” de 30 a 50% sobre el monto total de las apuestas o la cantidad efectivamente percibida como parte de las medidas.

“Estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes, así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad”, justificó Hacienda basada en un estudio elaborado por investigadoras de la Universidad de Costa Rica.

La autoridad hacendaria prevé recaudar MXN$183 millones por concepto de videojuegos con violencia, según la iniciativa de Ley de Ingresos 2026.

Esta historia fue actualizada a la 1:42 (Ciudad de México) con información sobre cambios a la tasa de retención de provisional a los ingresos por intereses en los párrafos 11 y 12. Ajusta título para reflejar esta inclusión y cambia foto.

PUBLICIDAD