Ciudad de México — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que su Gobierno esté trabajando con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) en el denominado ‘Proyecto Portero’ para combatir a cárteles mexicanos de la droga.
La aclaración de la mandataria ocurre luego de que la agencia estadounidense anunció en un comunicado el lunes la iniciativa para fortalecer la colaboración entre ambos países en la lucha contra los cárteles cuyas redes señaló como responsables de “inundar a comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales”.
“La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”, dijo la mandataria en su conferencia matutina.
Ver más: García Harfuch: la carta de Sheinbaum para enfrentar a los cárteles y contener a Trump
El ‘Proyecto Portero’ pretende desmantelar a los “guardianes” de los cárteles, que de acuerdo con la DEA controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste al dirigir el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, garantizar el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo de regreso a México.
En el comunicado, la DEA mencionó un programa de entrenamiento y colaboración en uno de sus centros de inteligencia en la frontera suroeste de Estados Unidos que reúne a “investigadores mexicanos” con con fuerzas del orden, fiscales y personal de inteligencia estadounidense.
Sheinbaum comentó que un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estaba llevando un taller en Texas, pero rechazó la existencia del acuerdo.
Ver más: Aliado de Omar Harfuch lanza salvavidas a la UIF para recuperar combate de lavado de dinero
México ha limitado la presencia y operaciones de la DEA en territorio nacional desde 2020, bajo la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La mandataria agregó que se ha trabajado por varios meses en un acuerdo con Estados Unidos en materia de seguridad, pero aún no ha sido firmado.
Dicho convenio se basa en soberanía, respeto territorial y colaboración sin subordinación, principios que Sheinbaum ha reiterado en numerosas ocasiones sobre la relación con Estados Unidos.
La administración del presidente Donald Trump ha endurecido su postura respecto a los cárteles mexicanos, designando a algunos de ellos como organizaciones terroristas, y ha emprendido acciones en diversos frentes para combatir la entrada de fentanilo a su territorio, desde la imposición de aranceles hasta órdenes contra instituciones financieras mexicanas.