Sheinbaum niega recesión técnica en México ante pronósticos de crecimiento a la baja

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, presentó el portafolio de inversiones como parte del Plan México

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante conferencia de prensa matutina del jueves 24 de abril de 2025.
24 de abril, 2025 | 11:44 AM

Ciudad de México — La presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya recesión técnica en México ante los pronósticos de instituciones financieras y organismos que han recortado la perspectiva de crecimiento económico para 2025 ante los nubarrones de incertidumbre por los aranceles de Donald Trump.

Sheinbaum fue cuestionada en la conferencia matutina sobre si corrobora lo que algunos expertos indican respecto de que el país atraviesa una recesión técnica, que es cuando la economía acumula dos trimestres seguidos con crecimiento negativo.

PUBLICIDAD

“No, no se corrobora porque tenemos un Plan (México) y hay inversiones públicas privadas, y el empleo está bien, hay muchos indicadores”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

La Secretaría de Hacienda presentó el primero de abril los Pre-Criterios Generales de Política Económica en los que bajó tímidamente su pronóstico de crecimiento a un rango de entre 1,5% y 2,3%, con lo que desestimó un escenario de recesión para 2025.

Ver más: México en recesión técnica: el pronóstico de tres analistas que ven nulo crecimiento en 2025

Sin embargo, la proyección de Hacienda fue calificada como “muy optimista”, ya que va en contra de los pronósticos de diversos organismos e instituciones para México, uno de los principales blancos en el tablero comercial del presidente de Estados Unidos.

Los pronósticos de crecimiento del PIB cayeron por quinta vez consecutiva para 2025, de acuerdo con la última Encuesta Citi de Expectativas de este 22 de abril.

El consenso ahora estima el crecimiento en 0.2% para 2025, menor que el 0,3% de la última encuesta, con estimaciones en el rango de -0,7% a 0,8%.

Ver más: Así les ha ido a las bolsas de América Latina en las últimas tres recesiones de EE.UU.

PUBLICIDAD

De los 36 participantes de la Encuesta, nueve instituciones financieras prevén que la economía se contraiga este año: Bank of America, CIBanco, Finamex Casa de Bolsa, Itau BBA, Santander, Scotiabank, UBS, Valmex y XP Investments.

Fitch Ratings también justó su pronóstico para el PIB de México y ahora estima una contracción económica de -0,4% hacia cierre de 2025, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía caiga -0,3% este año.

Marco Oviedo, estratega senior para Latinoamérica de XP Investments, es uno de los analistas con el pronóstico más pesimista para la economía en 2025, incluso, estima que hay indicadores que dan señales de que la economía está entrando en recesión.

Ver más: México perfila crecimiento de 0% en marzo en medio de aranceles al acero de Trump

Julio Ruiz, economista jefe de Citi México, dijo que, si bien pronostica que la economía crecerá 0,2% al cierre del año, para el primer trimestre del 2025 prevé una contracción de -0,4%, con lo que se conjugaría la recesión técnica, ya que el cuarto trimestre de 2024 se contrajo -0,6%.

La presidenta se mostró confiada de que la industria de la construcción ayudará a dinamizar a la economía este año, ya que en el Plan México se encuentran previstas inversiones para la edificación de vivienda por parte del Infonavit y Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

PUBLICIDAD

“La industria de la construcción está por despegar este año de manera muy importante, recuerden que este año por lo menos de Infonavit y Conavi son por lo menos 180.000 viviendas y falta la parte de la construcción privada”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Indicó que están por publicarse licitaciones de obra pública y estimó que la industria de la construcción potencia la economía.

Ver más: La inflación de México repunta inesperadamente en la primera quincena de abril

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, presentó en la conferencia matutina el portafolio de inversiones como parte del Plan México que se lanzó en enero en la víspera de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

Indicó que al día de hoy se tiene el registro de 1.937 proyectos que se trabajan con las empresas, los cuales abarcan las 32 entidades, pero en este momento hay mayor presencia en los estados de Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua.

El monto de inversión de esos proyectos es de US$298.000 millones, una cantidad que representa el 16% del PIB, de acuerdo con Ebrard.

Durante la conferencia matutina, Ebrard anunció que Grupo Modelo invertirá US$3.600 en tres años, lo que presumió como parte del Plan México.

“Me preguntaba alguien, oye, ¿No se han cancelado algunos? Ninguno ha sido cancelado hasta hoy. Es importante que lo sepamos, porque luego se dicen cosas que no son. Ningún proyecto se ha cancelado”

Marcelo Ebrard, secretario de Economía