Ciudad de México — Claudia Sheinbaum cumple este 1 de octubre su primer año como presidenta de México con la promesa de aumentar el gasto de los programas sociales, mientras se elevan las advertencias sobre la insuficiencia de ingresos del Gobierno para sostener los compromisos presupuestales.
Para celebrar un año de haber ganado la elección presidencial con una votación histórica, Sheinbaum realizó en septiembre una gira por el país y, en cada acto multitudinario que se asemejaba a un mitin de campaña, presentó como logro que millones de mexicanos reciben algún programa social del Gobierno.
Expertos en finanzas públicas anticipan necesidades de presupuesto cada vez mayores, por lo que urgen a Sheinbaum a buscar nuevos ingresos y modificar la estructura de impuestos mediante una reforma fiscal.
Ver más: ¿Por qué S&P Global y Fitch dudan que México estabilice su deuda en 2026?
Sin embargo, la presidenta ha decido guardar una reforma fiscal para 2026 pese a contar con el capital político para una reforma de ese calado.
“La Pensión para Adultos Mayores es una política social con muchas virtudes, sin embargo, nunca se le identificó una fuente de ingresos”, dijo Héctor Villarreal, líder de la Iniciativa para la Transición Económica y Demográfica (ITED) durante un foro organizado por la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (CIJUF).
En el Paquete Económico 2026 los programas sociales aparecen como prioridad, sobre todo después de que el Inegi reportó que la pobreza en México disminuyó en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum optó por la ruta de la consolidación de los programas sociales con carácter constitucional y postergó la consolidación fiscal, es decir, reducir el déficit fiscal con recortes al gasto o aumentos de los ingresos públicos.
En 2026, 14 programas sociales consumirán MXN$974.510 millones, casi un billón de pesos, lo que implica 9,5% del total del presupuesto proyectado para el próximo año. Este año, se prevé que esos mismos programas gasten 8,8% del presupuesto aprobado.
Tan solo el Programa Pensión para Adultos Mayores de 65 años proyecta recursos por MXN$526.508 millones para 2026, lo que equivale a alrededor de 1,3% del PIB. Los recursos que se prevén para este programa insignia equivalen a todo el presupuesto proyectado para las empresas estatales Pemex o CFE.
El gasto neto total ascenderá a MXN$10.1 billones en 2026, de acuerdo con las proyecciones de Hacienda, lo que representa un incremento de 5,8% real respecto al presupuesto aprobado para 2025.
Para financiar ese gasto público, el Gobierno de Sheinbaum contará en 2026 con MXN$8.7 billones de ingresos presupuestarios, lo que implica un incremento de 4,6% real respecto de los aprobados para este año.
Ver más: Moody’s revisará calificación crediticia de México en primera mitad de 2026
Aunque subirán los ingresos como parte de un esfuerzo de eficiencia recaudatoria del Gobierno, estos no son suficientes para financiar el gasto total para el segundo año del sexenio de la primera mujer presidenta de México, por lo que Sheinbaum pidió más deuda.
Para 2026, la presidenta solicitó un aumento en el techo de endeudamiento a MXN$1.7 billones, lo que implicará que prácticamente no haya avances importantes en la reducción del déficit fiscal, el cual se prevé que se ubique en 4,1% del PIB.
Gerardo Esquivel, exsubgobernador de Banxico, dijo que el Gobienro de Sheinbaum proyecta que el gasto público se contenga después de 2026, sin embargo, consideró que es difícil creer en ello ante el incremento del gasto asociado a programas sociales que están establecidos en la Constitución y por el cambio demográfico.
“En la medida en que no se pueda cumplir con la contención del gasto pues difícilmente se podrá cumplir con la contención del déficit fiscal”, señaló durante el foro organizado por CIJUF y el Colegio de México (Colmex).
Esquivel cuestionó que para 2026 se haya propuesto una Miscelánea Fiscal con aumentos a impuestos de bebidas azucaradas y videojuegos que “pichicatean” recaudación, pero que no resuelven el problema de fondo porque no hay una decisión política de llevar a cabo una reforma fiscal amplia y profunda.
Con las modificaciones en la Miscelánea Fiscal 2026 se espera una recaudación extra de MXN$137.000 millones, que es 0,35% del PIB, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Ver más: Deuda de Pemex bajará a US$80.000 millones al cierre de trimestre: Hacienda
Fausto Hernández, académico del CIDE, anotó en el mismo foro que los ingresos tributarios han registrado una eficiencia recaudatoria “agradable”, no obstante, existe presión en el gasto por obligaciones presupuestales introducidas en la Constitución sin fuentes de financiamiento.
“Sobra decir que tarde o temprano se tendrá que evaluar una reforma fiscal”, declaró.
López Obrador elevó a rango constitucional programas sociales prioritarios con miras a que las transferencias a la población fueran una obligación de pago del Estado.
Sheinbaum ha mostrado respaldo a esta política de su antecesor de garantizar e la Constitución los programas sociales, y al mismo tiempo ha decidido seguir la ruta de AMLO, como es conocido el exmandatario, de no ir por una reforma fiscal y apostar a la eficiencia recaudatoria.
Ver más: Nueva Suprema Corte acata petición de Sheinbaum y recortará su presupuesto 2026
Emmanuel Chávez, académico del CIDE, consideró que llevar al Estado mexicano a un nivel sostenible de gasto más alto, inevitablemente pasa por hacer cambios en las tasas de impuestos, sobre todo porque la eficiencia recaudatoria iniciada con AMLO ya se está agotando, la cual dio alrededor de 2 puntos del PIB.
“El Gobierno de Sheinbaum cuenta con condiciones excepcionales para hacer frente al obstáculo político, ya que su partido y alianza cuentan con amplias mayorías en el Congreso federal y locales, y su Gobierno cuenta con altos niveles de aprobación pública”, sostuvo.
En una proyección, dijo que la recaudación podría aumentar en cinco puntos porcentuales del PIB en su sexenio si se aumenta el ISR a personas físicas en ingresos más altos, se cobra el impuesto predial, y si se establece un impuesto a la riqueza y reinstaura el impuesto a las herencias.
Sheinbaum convocó a los ciudadanos a celebrar su primer año de Gobierno en el zócalo capitalino el domingo 5 de octubre, el lugar predilecto de AMLO desde que inició su carrera presidencial.
El zócalo de Ciudad de México será el cierre de la gira de agradecimiento, desde donde envió un guiño al expresidente. “Vamos a mandarle un aplauso al presidente López Obrador de aquí hasta Palenque (…) Nunca nos vamos a separar porque somos parte del mismo movimiento, siempre lo hemos sido”, expresó en su gira por Morelos el 30 de septiembre.









