Sheinbaum recaudará menos que Peña Nieto con programa de repatriación de capitales

México calcula una recaudación de MXN$10.000 millones por la repatriación de capitales que se incluyó en Ley de Ingresos 2026.

La Ley de Ingresos 2026 plantea otorgar un beneficio a las personas físicas y morales que retornen recursos de procedencia lícita al país, siempre que estos hayan permanecido en el extranjero hasta el 8 de septiembre de 2025.
30 de octubre, 2025 | 05:18 PM

Ciudad de México — La presidenta Claudia Sheinbaum propuso en la Ley de Ingresos 2026 revivir el programa de repatriación de capitales que implementó el expresidente Enrique Peña Nieto, con el fin de atraer a los capitales a México en medio de las tensiones comerciales que trajo la política arancelaria de Donald Trump.

Ver más: Hacienda niega debilidad generalizada de la economía mexicana y ve repunte en fin de año

PUBLICIDAD

Sin embargo, los cálculos preliminares de la Secretaría de Hacienda apuntan que la recaudación de impuestos que se obtendría del retorno de capitales sería menor con Sheinbaum que con el exmandatario.

Carlos Lerma, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, dijo en conferencia de prensa que se calcula una recaudación de MXN$10.000 millones por la repatriación de capitales que se incluyó en Ley de Ingresos 2026 a través de un incentivo fiscal.

En conferencia de prensa con motivo del Informe de Finanzas Públicas al tercer trimestre, dijo que el último programa de repatriación de capitales fue en 2017, cuando era presidente Peña Nieto.

PUBLICIDAD

En ese año se repatriaron capitales por alrededor de MXN$384.000 millones que dejaron una recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de MXN$20.000 millones.

“Nosotros estamos poniendo una tasa diferente a la que se planteó en ese programa, queremos ser un poco más cautos sobre todo para no sobreestimar números. Estamos contemplando recaudar alrededor de MXN$10.000 millones”, apuntó.

El subsecretario omitió dar la cifra esperada de repatriación de capitales.

La Ley de Ingresos 2026 plantea otorgar un beneficio a las personas físicas y morales que retornen recursos de procedencia lícita al país, siempre que estos hayan permanecido en el extranjero hasta el 8 de septiembre de 2025.

PUBLICIDAD

El incentivo fiscal para 2026 consiste en pagar el ISR a una tasa del 15%, sin deducción alguna, con la condición de que dichos recursos sean invertidos en actividades productivas, por un periodo de al menos tres años.

En 2017, la tasa que se ofreció a empresas y personas físicas para que retornaran a México su dinero fue de 8%, sin deducción alguna, para efectos del pago del ISR.

Lerma señaló que este programa de facilitación se han dado ya en el pasado en al menos cuatro veces, en particular en los últimos 20 años, y para 2026 se propuso con el objetivo de incentivar el desarrollo económico bajo el Plan México.

PUBLICIDAD